It is obligatory to do research during medical residency?
Descripción del Articulo
No hay duda que la investigación es fundamental para el desarrollo de la medicina, no solo para ampliar el conocimiento sino también y, sobre todo, para mejorar la salud de las personas y de la sociedad en su conjunto. Se necesita de investigación para conocer la epidemiología de las enfermedades y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| Repositorio: | Diagnóstico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/62 |
| Enlace del recurso: | https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/62 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residentado Médico Investigación Medicina |
| id |
REVFIHU_dd4de538fb13c0291220fccd761f9604 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/62 |
| network_acronym_str |
REVFIHU |
| network_name_str |
Diagnóstico |
| repository_id_str |
|
| spelling |
It is obligatory to do research during medical residency?¿Es necesario exigir investigación en el Residentado Médico?Ochoa-Woodell, Theresa J.Residentado MédicoInvestigaciónMedicinaNo hay duda que la investigación es fundamental para el desarrollo de la medicina, no solo para ampliar el conocimiento sino también y, sobre todo, para mejorar la salud de las personas y de la sociedad en su conjunto. Se necesita de investigación para conocer la epidemiología de las enfermedades y losfactores de riesgo, tener mejores métodos diagnósticos, mejorar la efectividad de los tratamientos y para innovar terapias y estrategias de prevención y control. Esta investigación mayoritariamente se realiza en instituciones académicas tales como las universidades e institutos de investigación. En las universidades, la investigación es llevada a cabo por los profesores e investigadores y forma parte del currículo y las competencias del alumno de medicina; y, es una pieza fundamental y crítica en los programas de maestría ydoctorado en medicina. Sin embargo, es controversial si se debe exigir investigación en los programas de segunda especialidad profesional en medicina, es decir en el residentado médico.Fundación Instituto Hipólito Unanue2019-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/6210.33734/diagnostico.v58i3.62Diagnóstico; Vol. 58 No. 3 (2019); 138-142Diagnostico; Vol. 58 Núm. 3 (2019); 138-1421018-28882709-795110.33734/diagnostico.v58i3reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/62/77Derechos de autor 2020 Theresa J. Ochoa-Woodellinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/622021-06-09T08:52:41Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
It is obligatory to do research during medical residency? ¿Es necesario exigir investigación en el Residentado Médico? |
| title |
It is obligatory to do research during medical residency? |
| spellingShingle |
It is obligatory to do research during medical residency? Ochoa-Woodell, Theresa J. Residentado Médico Investigación Medicina |
| title_short |
It is obligatory to do research during medical residency? |
| title_full |
It is obligatory to do research during medical residency? |
| title_fullStr |
It is obligatory to do research during medical residency? |
| title_full_unstemmed |
It is obligatory to do research during medical residency? |
| title_sort |
It is obligatory to do research during medical residency? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ochoa-Woodell, Theresa J. |
| author |
Ochoa-Woodell, Theresa J. |
| author_facet |
Ochoa-Woodell, Theresa J. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Residentado Médico Investigación Medicina |
| topic |
Residentado Médico Investigación Medicina |
| description |
No hay duda que la investigación es fundamental para el desarrollo de la medicina, no solo para ampliar el conocimiento sino también y, sobre todo, para mejorar la salud de las personas y de la sociedad en su conjunto. Se necesita de investigación para conocer la epidemiología de las enfermedades y losfactores de riesgo, tener mejores métodos diagnósticos, mejorar la efectividad de los tratamientos y para innovar terapias y estrategias de prevención y control. Esta investigación mayoritariamente se realiza en instituciones académicas tales como las universidades e institutos de investigación. En las universidades, la investigación es llevada a cabo por los profesores e investigadores y forma parte del currículo y las competencias del alumno de medicina; y, es una pieza fundamental y crítica en los programas de maestría ydoctorado en medicina. Sin embargo, es controversial si se debe exigir investigación en los programas de segunda especialidad profesional en medicina, es decir en el residentado médico. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/62 10.33734/diagnostico.v58i3.62 |
| url |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/62 |
| identifier_str_mv |
10.33734/diagnostico.v58i3.62 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/62/77 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Theresa J. Ochoa-Woodell info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Theresa J. Ochoa-Woodell |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Diagnóstico; Vol. 58 No. 3 (2019); 138-142 Diagnostico; Vol. 58 Núm. 3 (2019); 138-142 1018-2888 2709-7951 10.33734/diagnostico.v58i3 reponame:Diagnóstico instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue instacron:FIHU |
| instname_str |
Fundación Instituto Hipólito Unanue |
| instacron_str |
FIHU |
| institution |
FIHU |
| reponame_str |
Diagnóstico |
| collection |
Diagnóstico |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846524446436753408 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).