It is obligatory to do research during medical residency?

Descripción del Articulo

No hay duda que la investigación es fundamental para el desarrollo de la medicina, no solo para ampliar el conocimiento sino también y, sobre todo, para mejorar la salud de las personas y de la sociedad en su conjunto. Se necesita de investigación para conocer la epidemiología de las enfermedades y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa-Woodell, Theresa J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/62
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residentado Médico
Investigación
Medicina
Descripción
Sumario:No hay duda que la investigación es fundamental para el desarrollo de la medicina, no solo para ampliar el conocimiento sino también y, sobre todo, para mejorar la salud de las personas y de la sociedad en su conjunto. Se necesita de investigación para conocer la epidemiología de las enfermedades y losfactores de riesgo, tener mejores métodos diagnósticos, mejorar la efectividad de los tratamientos y para innovar terapias y estrategias de prevención y control. Esta investigación mayoritariamente se realiza en instituciones académicas tales como las universidades e institutos de investigación. En las universidades, la investigación es llevada a cabo por los profesores e investigadores y forma parte del currículo y las competencias del alumno de medicina; y, es una pieza fundamental y crítica en los programas de maestría ydoctorado en medicina. Sin embargo, es controversial si se debe exigir investigación en los programas de segunda especialidad profesional en medicina, es decir en el residentado médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).