Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el abandono del tratamiento de la tuberculosis resistente o perdido durante el tratamiento como “un paciente cuyo tratamiento fue interrumpido durante 2 meses consecutivos o más” . En el Perú, este se define como la falta de concurrencia a recibir su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Caballero, Henry, Ríos Vidal, Julia Rosa María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Fundación Instituto Hipólito Unanue
Repositorio:Diagnóstico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/50
Enlace del recurso:https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/50
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:abandonos
tuberculosis
id REVFIHU_174551db6dd4498ae521624da1b359e7
oai_identifier_str oai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/50
network_acronym_str REVFIHU
network_name_str Diagnóstico
repository_id_str
spelling Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrolloHernández Caballero, HenryRíos Vidal, Julia Rosa MaríaabandonostuberculosisLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el abandono del tratamiento de la tuberculosis resistente o perdido durante el tratamiento como “un paciente cuyo tratamiento fue interrumpido durante 2 meses consecutivos o más” . En el Perú, este se define como la falta de concurrencia a recibir su tratamiento por treinta días consecutivos o más . El abandono del tratamiento antituberculosis tiene connotaciones graves, sobre el deterioro físico por evolución de la enfermedad, la posibilidad de generación de resistencia bacteriana y la muerte , además, facilita la continuación de la propagación de la infección y la perpetuación de la endemia por tuberculosis en la comunidad, lo que resulta muy grave en escenarios de la tuberculosis resistente . Son diversos los factores que afectan el abandono del tratamiento antituberculosis y se producen por una compleja interrelación de los mismos, los cuales son derivados del paciente y su entorno económico, cultural y social, otros derivados de la enfermedad en sí, del tratamiento farmacológico y sus características, así como aquellos derivados de los servicios de salud y del personal que atiende al paciente.Fundación Instituto Hipólito Unanue2019-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/5010.33734/diagnostico.v57i4.50Diagnóstico; Vol. 57 No. 4 (2018); 184-190Diagnostico; Vol. 57 Núm. 4 (2018); 184-1901018-28882709-795110.33734/diagnostico.v57i4reponame:Diagnósticoinstname:Fundación Instituto Hipólito Unanueinstacron:FIHUspahttps://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/50/60Derechos de autor 2019 Henry Hernández Caballero, Julia Rosa María Ríos Vidalinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistadiagnostico.fihu.org.pe:article/502021-06-09T09:04:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo
title Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo
spellingShingle Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo
Hernández Caballero, Henry
abandonos
tuberculosis
title_short Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo
title_full Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo
title_fullStr Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo
title_full_unstemmed Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo
title_sort Los abandonos al tratamiento antituberculosis. Intervenciones innovadoras en desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Caballero, Henry
Ríos Vidal, Julia Rosa María
author Hernández Caballero, Henry
author_facet Hernández Caballero, Henry
Ríos Vidal, Julia Rosa María
author_role author
author2 Ríos Vidal, Julia Rosa María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv abandonos
tuberculosis
topic abandonos
tuberculosis
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el abandono del tratamiento de la tuberculosis resistente o perdido durante el tratamiento como “un paciente cuyo tratamiento fue interrumpido durante 2 meses consecutivos o más” . En el Perú, este se define como la falta de concurrencia a recibir su tratamiento por treinta días consecutivos o más . El abandono del tratamiento antituberculosis tiene connotaciones graves, sobre el deterioro físico por evolución de la enfermedad, la posibilidad de generación de resistencia bacteriana y la muerte , además, facilita la continuación de la propagación de la infección y la perpetuación de la endemia por tuberculosis en la comunidad, lo que resulta muy grave en escenarios de la tuberculosis resistente . Son diversos los factores que afectan el abandono del tratamiento antituberculosis y se producen por una compleja interrelación de los mismos, los cuales son derivados del paciente y su entorno económico, cultural y social, otros derivados de la enfermedad en sí, del tratamiento farmacológico y sus características, así como aquellos derivados de los servicios de salud y del personal que atiende al paciente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/50
10.33734/diagnostico.v57i4.50
url https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/50
identifier_str_mv 10.33734/diagnostico.v57i4.50
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadiagnostico.fihu.org.pe/index.php/diagnostico/article/view/50/60
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Henry Hernández Caballero, Julia Rosa María Ríos Vidal
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Henry Hernández Caballero, Julia Rosa María Ríos Vidal
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
publisher.none.fl_str_mv Fundación Instituto Hipólito Unanue
dc.source.none.fl_str_mv Diagnóstico; Vol. 57 No. 4 (2018); 184-190
Diagnostico; Vol. 57 Núm. 4 (2018); 184-190
1018-2888
2709-7951
10.33734/diagnostico.v57i4
reponame:Diagnóstico
instname:Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron:FIHU
instname_str Fundación Instituto Hipólito Unanue
instacron_str FIHU
institution FIHU
reponame_str Diagnóstico
collection Diagnóstico
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845890279827046400
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).