Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre el Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) en cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), Callao, Perú. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal realiza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/570 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMP_f97b418e479fd6d49f4bbd0c3f14eee6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/570 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, PerúTejada-Hidalgo, KatheryneLlanos-Tejada, FélixObjetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre el Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) en cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), Callao, Perú. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en 90 médicos cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos. Se utilizó el cuestionario de OSAKA (Conocimientos y Actitudes sobre el Apnea Obstructiva del Sueño) validado en su versión en español para medir los conocimientos y actitudes sobre el SAHOS. Resultados: En médicos cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos se encontró una media de 10,71 ± 3,78), (máximo 19 puntos, mínimo 1 punto); sin embargo, se destacó un mayor puntaje en anestesiólogos. No se encontró diferencias significativas entre residentes y asistentes. La actitud en cuanto a la importancia hacia esta enfermedad es muy buena; sin embargo, la confianza para su identificación y manejo es bastante pobre. El 66,7% de conocimientos sobre esta enfermedad se adquirió en pregrado. Se halló una correlación positiva entre el nivel de conocimientos y las actitudes en los participantes, y una correlación negativa entre los años de práctica médica y el nivel de conocimientos. Conclusiones: Los médicos cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos del HNDAC presentan deficiencia de conocimientos sobre SAOS. Se debe difundir más esta enfermedad y despertar el interés de médicos de distintas especialidades.Colegio Médico del Perú2018-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/57010.35663/amp.2018.352.570ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 2 (2018): April - June; 94-99ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 94-991728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/570/271Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/5702023-07-06T05:52:06Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú |
| title |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú |
| spellingShingle |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú Tejada-Hidalgo, Katheryne |
| title_short |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú |
| title_full |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú |
| title_fullStr |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú |
| title_full_unstemmed |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú |
| title_sort |
Cuestionario OSAKA para valorar el conocimiento de la apnea obstructiva del sueño en personal de cirugía de un hospital público. Lima, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejada-Hidalgo, Katheryne Llanos-Tejada, Félix |
| author |
Tejada-Hidalgo, Katheryne |
| author_facet |
Tejada-Hidalgo, Katheryne Llanos-Tejada, Félix |
| author_role |
author |
| author2 |
Llanos-Tejada, Félix |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre el Síndrome de Apnea Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) en cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), Callao, Perú. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en 90 médicos cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos. Se utilizó el cuestionario de OSAKA (Conocimientos y Actitudes sobre el Apnea Obstructiva del Sueño) validado en su versión en español para medir los conocimientos y actitudes sobre el SAHOS. Resultados: En médicos cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos se encontró una media de 10,71 ± 3,78), (máximo 19 puntos, mínimo 1 punto); sin embargo, se destacó un mayor puntaje en anestesiólogos. No se encontró diferencias significativas entre residentes y asistentes. La actitud en cuanto a la importancia hacia esta enfermedad es muy buena; sin embargo, la confianza para su identificación y manejo es bastante pobre. El 66,7% de conocimientos sobre esta enfermedad se adquirió en pregrado. Se halló una correlación positiva entre el nivel de conocimientos y las actitudes en los participantes, y una correlación negativa entre los años de práctica médica y el nivel de conocimientos. Conclusiones: Los médicos cirujanos, traumatólogos y anestesiólogos del HNDAC presentan deficiencia de conocimientos sobre SAOS. Se debe difundir más esta enfermedad y despertar el interés de médicos de distintas especialidades. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/570 10.35663/amp.2018.352.570 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/570 |
| identifier_str_mv |
10.35663/amp.2018.352.570 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/570/271 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 2 (2018): April - June; 94-99 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril-Junio; 94-99 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846515716263510016 |
| score |
13.056711 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).