Planificación virtual y modelo de impresión en 3D para reconstrucción mandibular con colgajo libre de peroné en ameloblastoma mandibular

Descripción del Articulo

El ameloblastoma es un tumor benigno, localmente agresivo, que ocasiona deformidades faciales y con tendencia a la recurrencia. El objetivo del tratamiento del ameloblastoma es la remoción completa del tumor, la restauración de la función y el mantenimiento del aspecto estético. Se presenta el caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez-Castañeda, José, Chang-Grozo, Silvana, Izquierdo-Vela, Gisell, Iwaki-Chávez, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/836
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ameloblastoma
Diseño asistido por computador
Estereolitografía
Colgajos tisulares libres (fuente: DeCS-BIREME)
Descripción
Sumario:El ameloblastoma es un tumor benigno, localmente agresivo, que ocasiona deformidades faciales y con tendencia a la recurrencia. El objetivo del tratamiento del ameloblastoma es la remoción completa del tumor, la restauración de la función y el mantenimiento del aspecto estético. Se presenta el caso de un varón de 19 años que presenta tumoración en región mandibular y acude a consulta para tratamiento quirúrgico. Se realizó planificación virtual y modelo de impresión en 3D para reconstrucción mandibular con colgajo libre de peroné y modelo estereolitográfico para el manejo de su patología. Se observó una evolución post operatoria favorable; y una patología compatible con ameloblastoma mandibular intraóseo de patrón plexiforme. Si bien la cirugía es el tratamiento de elección para el diagnóstico de ameloblastoma; la planificación virtual y el modelo de impresión en 3D para la reconstrucción son herramientas útiles en el manejo de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).