Carbapenemasas en bacterias Gram negativas no fermentadoras aisladas en servicios críticos del Hospital Regional Lambayeque, diciembre 2014 - julio 2015

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la presencia de bacterias Gram negativas no fermentadoras productoras de carbapenemasas de los servicios de cuidados críticos y emergencias del Hospital Regional Lambayeque, diciembre 2014 - julio 2015. Material y métodos: Se incluyó todos los aislamientos de bacterias Gram nega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gastelo-Acosta, Rosy M., Díaz-Sipión, Roberto S., Maguiña Vargas, Ciro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/110
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la presencia de bacterias Gram negativas no fermentadoras productoras de carbapenemasas de los servicios de cuidados críticos y emergencias del Hospital Regional Lambayeque, diciembre 2014 - julio 2015. Material y métodos: Se incluyó todos los aislamientos de bacterias Gram negativas no fermentadoras de muestras clínicas en los servicios seleccionados. La detección de carbapanemasas se realizó en dos pasos, primero se selecciónó a los sospechosos usando el método Kirby Bauer con ellos se aplicaron tres métodos, la aproximación de de discos, Hodge modificado y Blue Carba. Resultados: Se analizó 50 asilamientos bacterianos de muestras de secreciones y líquidos provenientes de pacientes con diagnóstico presuntivo de infección, 48% presentó carbapanemasas. Todas las cepas de Acinetobacter baumannii 21/21 presentaron carbapanemasas tipo oxacilinasas y 3/29 cepas de Pseudomonas aeruginosa presentaron carbapanemasas tipo metalobetalactamasas. Conclusiones: Casi la mitad de cepas aisladas producen carbapanemasas. La vigilancia de estas cepas y una política para el control de la resistencia antimicrobiana son necesarias de trabajar para evitar la expansión de este problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).