Aspectos básicos sobre la lectura de revisiones sistemáticas y la interpretación de meta-análisis
Descripción del Articulo
Las revisiones sistemáticas (RS) son estudios que buscan resumir la evidencia disponible sobre una pregunta de investigación, para lo cual pueden usar estrategias estadísticas conocidas como meta-análisis (MA). En la actualidad, las RS son fundamentales para tomar decisiones basadas en evidencias, p...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/818 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Las revisiones sistemáticas (RS) son estudios que buscan resumir la evidencia disponible sobre una pregunta de investigación, para lo cual pueden usar estrategias estadísticas conocidas como meta-análisis (MA). En la actualidad, las RS son fundamentales para tomar decisiones basadas en evidencias, por lo cual resulta de suma importancia que los profesionales de la salud sepan enfrentarse a este tipo de estudios. Por ello, el presente artículo tiene por objetivo familiarizar al lector con los aspectos básicos para realizar una correcta lectura de RS e interpretación de MA, para lo cual se utiliza un ejemplo hipotético de una condición ficticia llamada “Síndrome del glotón”. Asimismo, se aborda la interpretación de la certeza de la evidencia según la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).