Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo

Descripción del Articulo

Se presenta una revisión en aspectos clínicos y epidemiológicos de los principales ectoparásitos, piojos (pediculosis), moscas (miasis), pulgas (pulicosis y tungiasis), chinches (címicosis), acarosis (sarna o escabiosis), picadura de abejas, avispas y hormigas y del erucismo. Asimismo, una revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maguiña-Vargas, Ciro, Osores, Fernando, Farías, Henry, Hinojosa, Juan C., Gutiérrez, Raúl, Henríquez, César, Ugarte, César, Alcorta, Trilce, Torrejón, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/1692
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ectoparásitos
pediculosis
miasis
acarosis
artrópodos
loxoscelismo
id REVCMP_7e374c8522e3ac711f90817dbd00ec19
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/1692
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismoMaguiña-Vargas, Ciro Osores, Fernando Farías, Henry Hinojosa, Juan C. Gutiérrez, Raúl Henríquez, César Ugarte, CésarAlcorta, Trilce Torrejón, David EctoparásitospediculosismiasisacarosisartrópodosloxoscelismoSe presenta una revisión en aspectos clínicos y epidemiológicos de los principales ectoparásitos, piojos (pediculosis), moscas (miasis), pulgas (pulicosis y tungiasis), chinches (címicosis), acarosis (sarna o escabiosis), picadura de abejas, avispas y hormigas y del erucismo. Asimismo, una revisión actualizada de la clínica y epidemiología, tanto cutáneo como cutáneo-visceral del accidente producido por el Loxosceles laeta, se compara las últimas series peruanas con otras similares de Chile y Brasil, y también, se revisa la terapia actualizada de ambos cuadros clínicos. Colegio Médico del Perú2005-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1692ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 22 No. 3 (2005); 136-153ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 22 Núm. 3 (2005); 136-1531728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1692/1092Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/16922023-07-06T06:04:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo
title Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo
spellingShingle Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo
Maguiña-Vargas, Ciro
Ectoparásitos
pediculosis
miasis
acarosis
artrópodos
loxoscelismo
title_short Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo
title_full Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo
title_fullStr Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo
title_full_unstemmed Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo
title_sort Enfermedades por artrópodos: Ectoparásitos y loxoscelismo
dc.creator.none.fl_str_mv Maguiña-Vargas, Ciro
Osores, Fernando
Farías, Henry
Hinojosa, Juan C.
Gutiérrez, Raúl
Henríquez, César
Ugarte, César
Alcorta, Trilce
Torrejón, David
author Maguiña-Vargas, Ciro
author_facet Maguiña-Vargas, Ciro
Osores, Fernando
Farías, Henry
Hinojosa, Juan C.
Gutiérrez, Raúl
Henríquez, César
Ugarte, César
Alcorta, Trilce
Torrejón, David
author_role author
author2 Osores, Fernando
Farías, Henry
Hinojosa, Juan C.
Gutiérrez, Raúl
Henríquez, César
Ugarte, César
Alcorta, Trilce
Torrejón, David
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ectoparásitos
pediculosis
miasis
acarosis
artrópodos
loxoscelismo
topic Ectoparásitos
pediculosis
miasis
acarosis
artrópodos
loxoscelismo
description Se presenta una revisión en aspectos clínicos y epidemiológicos de los principales ectoparásitos, piojos (pediculosis), moscas (miasis), pulgas (pulicosis y tungiasis), chinches (címicosis), acarosis (sarna o escabiosis), picadura de abejas, avispas y hormigas y del erucismo. Asimismo, una revisión actualizada de la clínica y epidemiología, tanto cutáneo como cutáneo-visceral del accidente producido por el Loxosceles laeta, se compara las últimas series peruanas con otras similares de Chile y Brasil, y también, se revisa la terapia actualizada de ambos cuadros clínicos. 
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1692
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1692/1092
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 22 No. 3 (2005); 136-153
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 22 Núm. 3 (2005); 136-153
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842710622140104704
score 12.861402
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).