Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha incrementado el uso de psicofármacos, específicamente antipsicóticos, para tratar cuadros no psicóticos en niños y adolescentes. El mayor uso de los antipsicóticos atípicos en desmedro de los clásicos ha influido en un menor conocimiento de sus usuales efectos extrapiramida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado, Lizardo, Núñez-Moscoso, Patricia, Chang-Torres, Lucy, Maldonado-Ruíz, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/377
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_74c2f0553f366229df0e38df5eb7af45
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/377
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudoCruzado, LizardoNúñez-Moscoso, PatriciaChang-Torres, LucyMaldonado-Ruíz, HumbertoEn los últimos años se ha incrementado el uso de psicofármacos, específicamente antipsicóticos, para tratar cuadros no psicóticos en niños y adolescentes. El mayor uso de los antipsicóticos atípicos en desmedro de los clásicos ha influido en un menor conocimiento de sus usuales efectos extrapiramidales. Reportamos el caso de un adolescente varón de 15 años con diagnóstico de esquizofrenia paranoide quien presentó distonía abdominal luego de tratarlo con haloperidol. Atendido bajo la presunción de abdomen agudo, fue sometido a una serie de exámenes auxiliares que resultaron normales. Posteriormente presentó distonía cervical y agitación psicomotriz. Luego de cambiar la medicación inicial por ziprasidona y biperideno, el paciente logró la recuperación y fue dado de alta con el cuadro psicótico controlado. Deben reconocerse los efectos secundarios de los antipsicóticos y considerar su uso solo cuando no haya otras alternativas viables. La distonía de músculos abdominales debe incluirse en el diagnóstico diferencial del abdomen agudo.Colegio Médico del Perú2018-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/37710.35663/amp.2018.351.377ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 1 (2018): January - March; 71-74ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 71-741728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377/267https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377/320https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377/321Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3772023-07-06T05:52:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo
title Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo
spellingShingle Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo
Cruzado, Lizardo
title_short Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo
title_full Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo
title_fullStr Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo
title_full_unstemmed Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo
title_sort Adolescente varón con distonía abdominal secundaria al uso de haloperidol y confundida con abdomen agudo
dc.creator.none.fl_str_mv Cruzado, Lizardo
Núñez-Moscoso, Patricia
Chang-Torres, Lucy
Maldonado-Ruíz, Humberto
author Cruzado, Lizardo
author_facet Cruzado, Lizardo
Núñez-Moscoso, Patricia
Chang-Torres, Lucy
Maldonado-Ruíz, Humberto
author_role author
author2 Núñez-Moscoso, Patricia
Chang-Torres, Lucy
Maldonado-Ruíz, Humberto
author2_role author
author
author
description En los últimos años se ha incrementado el uso de psicofármacos, específicamente antipsicóticos, para tratar cuadros no psicóticos en niños y adolescentes. El mayor uso de los antipsicóticos atípicos en desmedro de los clásicos ha influido en un menor conocimiento de sus usuales efectos extrapiramidales. Reportamos el caso de un adolescente varón de 15 años con diagnóstico de esquizofrenia paranoide quien presentó distonía abdominal luego de tratarlo con haloperidol. Atendido bajo la presunción de abdomen agudo, fue sometido a una serie de exámenes auxiliares que resultaron normales. Posteriormente presentó distonía cervical y agitación psicomotriz. Luego de cambiar la medicación inicial por ziprasidona y biperideno, el paciente logró la recuperación y fue dado de alta con el cuadro psicótico controlado. Deben reconocerse los efectos secundarios de los antipsicóticos y considerar su uso solo cuando no haya otras alternativas viables. La distonía de músculos abdominales debe incluirse en el diagnóstico diferencial del abdomen agudo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377
10.35663/amp.2018.351.377
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377
identifier_str_mv 10.35663/amp.2018.351.377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377/267
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377/320
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/377/321
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/msword
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 35 No 1 (2018): January - March; 71-74
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 71-74
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075101395746816
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).