Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso
Descripción del Articulo
Se comunica un caso de linfoma del riñón probablemente primario, en una mujer de 58 años de edad. Clínicamente la enfermedad se caracterizó por dolor abdominal, anemia, estreñimiento y una masa palpable en hipocondrio y flanco izquierdos. Durante el acto operatorio se encontró una tumoración confina...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1984 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1634 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVCMP_5d6bba0a812cd8065c4a2ef04f2a0a9c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1634 |
| network_acronym_str |
REVCMP |
| network_name_str |
Acta Médica Peruana |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un casoLedesma Gastañadui, Mario Castro Silva, FélixLescano San Martín, Eduardo Se comunica un caso de linfoma del riñón probablemente primario, en una mujer de 58 años de edad. Clínicamente la enfermedad se caracterizó por dolor abdominal, anemia, estreñimiento y una masa palpable en hipocondrio y flanco izquierdos. Durante el acto operatorio se encontró una tumoración confinada al riñón izquierdo y estructuras adyacentes. El examen anatomo patológico reveló que la tumoración era un linfoma. No se encontró evidencia de enfermedad linfomatosa en otras regiones del organismo, ni durante el acto operatorio ni en la evolución posterior. La paciente falleció como resultado de la diabetes mellitus que padecía. Colegio Médico del Perú1984-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1634ACTA MEDICA PERUANA; Vol 11 No 2 (1984); 63-67ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 11 Núm. 2 (1984); 63-671728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1634/1043Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/16342023-07-06T06:06:09Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso |
| title |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso |
| spellingShingle |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso Ledesma Gastañadui, Mario |
| title_short |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso |
| title_full |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso |
| title_fullStr |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso |
| title_full_unstemmed |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso |
| title_sort |
Linfoma renal probablemente primario: Comunicación de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledesma Gastañadui, Mario Castro Silva, Félix Lescano San Martín, Eduardo |
| author |
Ledesma Gastañadui, Mario |
| author_facet |
Ledesma Gastañadui, Mario Castro Silva, Félix Lescano San Martín, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro Silva, Félix Lescano San Martín, Eduardo |
| author2_role |
author author |
| description |
Se comunica un caso de linfoma del riñón probablemente primario, en una mujer de 58 años de edad. Clínicamente la enfermedad se caracterizó por dolor abdominal, anemia, estreñimiento y una masa palpable en hipocondrio y flanco izquierdos. Durante el acto operatorio se encontró una tumoración confinada al riñón izquierdo y estructuras adyacentes. El examen anatomo patológico reveló que la tumoración era un linfoma. No se encontró evidencia de enfermedad linfomatosa en otras regiones del organismo, ni durante el acto operatorio ni en la evolución posterior. La paciente falleció como resultado de la diabetes mellitus que padecía. |
| publishDate |
1984 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1984-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1634 |
| url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1634 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1634/1043 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol 11 No 2 (1984); 63-67 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 11 Núm. 2 (1984); 63-67 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
| instname_str |
Colegio Médico del Perú |
| instacron_str |
CMP |
| institution |
CMP |
| reponame_str |
Acta Médica Peruana |
| collection |
Acta Médica Peruana |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816075109782257664 |
| score |
13.934708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).