Factores de riesgo en las enfermedades genéticas
Descripción del Articulo
Existen más de 10 000 enfermedades genéticas descritas en el mundo y afectan alrededor del 7% de la población mundial, causando alta morbimortalidad y costos para los sistemas de salud pública. Representan un reto diagnóstico por la variabilidad clínica y la necesidad de pruebas diagnósticas molecul...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/368 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVCMP_3d7fcb32432a9e263431678a32eae168 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/368 |
network_acronym_str |
REVCMP |
network_name_str |
Acta Médica Peruana |
repository_id_str |
. |
spelling |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticasAbarca Barriga, Hugo H.Chávez Pastor, MiguelTrubnykova, MilanaLa Serna-Infantes, Jorge E.Poterico, Julio A.Existen más de 10 000 enfermedades genéticas descritas en el mundo y afectan alrededor del 7% de la población mundial, causando alta morbimortalidad y costos para los sistemas de salud pública. Representan un reto diagnóstico por la variabilidad clínica y la necesidad de pruebas diagnósticas moleculares. En el Perú, son escasas las investigaciones respecto a estas condiciones y, aunque se ha promulgado la Ley de Enfermedades Huérfanas o Raras (Ley Nº 29698), no se han implementado estrategias sanitarias nacionales para el diagnóstico, manejo y prevención. La presente publicación tiene como objetivo describir los factores de riesgo más frecuentes, los cuales están relacionados a enfermedades o síndromes de etiología genética.Colegio Médico del Perú2018-06-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/36810.35663/amp.2018.351.368ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 1 (2018): January - March; 43-50ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 43-501728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/368/262Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/3682023-07-06T05:52:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticas |
title |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticas |
spellingShingle |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticas Abarca Barriga, Hugo H. |
title_short |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticas |
title_full |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticas |
title_fullStr |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticas |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticas |
title_sort |
Factores de riesgo en las enfermedades genéticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abarca Barriga, Hugo H. Chávez Pastor, Miguel Trubnykova, Milana La Serna-Infantes, Jorge E. Poterico, Julio A. |
author |
Abarca Barriga, Hugo H. |
author_facet |
Abarca Barriga, Hugo H. Chávez Pastor, Miguel Trubnykova, Milana La Serna-Infantes, Jorge E. Poterico, Julio A. |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Pastor, Miguel Trubnykova, Milana La Serna-Infantes, Jorge E. Poterico, Julio A. |
author2_role |
author author author author |
description |
Existen más de 10 000 enfermedades genéticas descritas en el mundo y afectan alrededor del 7% de la población mundial, causando alta morbimortalidad y costos para los sistemas de salud pública. Representan un reto diagnóstico por la variabilidad clínica y la necesidad de pruebas diagnósticas moleculares. En el Perú, son escasas las investigaciones respecto a estas condiciones y, aunque se ha promulgado la Ley de Enfermedades Huérfanas o Raras (Ley Nº 29698), no se han implementado estrategias sanitarias nacionales para el diagnóstico, manejo y prevención. La presente publicación tiene como objetivo describir los factores de riesgo más frecuentes, los cuales están relacionados a enfermedades o síndromes de etiología genética. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/368 10.35663/amp.2018.351.368 |
url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/368 |
identifier_str_mv |
10.35663/amp.2018.351.368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/368/262 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 ACTA MEDICA PERUANA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 No. 1 (2018): January - March; 43-50 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 35 Núm. 1 (2018): Enero-Marzo; 43-50 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
instname_str |
Colegio Médico del Perú |
instacron_str |
CMP |
institution |
CMP |
reponame_str |
Acta Médica Peruana |
collection |
Acta Médica Peruana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846515714008023040 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).