Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción

Descripción del Articulo

La violencia, en cualquiera de sus formas, es un acto inaceptable caracterizado por la pérdida elemental del respeto por la dignidad e integridad de la persona humana. Cuando esta agresión se dirige contra el personal de salud en funciones, quienes se exponen diariamente en la loable labor de asisti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayta-Tristán, Percy, Raa-Ortiz, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/896
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/896
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_3c9072fe17adcf5f85514a584133c410
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/896
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acciónMayta-Tristán, Percy Raa-Ortiz, Daniel La violencia, en cualquiera de sus formas, es un acto inaceptable caracterizado por la pérdida elemental del respeto por la dignidad e integridad de la persona humana. Cuando esta agresión se dirige contra el personal de salud en funciones, quienes se exponen diariamente en la loable labor de asistir, curar y acompañar a una persona que necesita de ellos para recuperar o mantener su salud, no debe ser tolerada y se tiene que buscar los mecanismos necesarios para protegerlos [1]. Lamentablemente, la violencia contralos trabajadores de la salud es cada vez más frecuente, diversos reportes en Estados Unidos [2], China [3], India [4], España [5], Bélgica [6] estiman que al menos uno de cada dos médicos ha tenido una experiencia de violencia en el lugar de trabajo en su vida, la cual puede ser verbal, psicológica, física o sexual.Colegio Médico del Perú2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/89610.35663/amp.2019.364.896ACTA MEDICA PERUANA; Vol 36 No 4 (2019): October - December; 251-2ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 251-21728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/896/390https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/896/460Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/8962023-07-06T05:51:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
title Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
spellingShingle Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
Mayta-Tristán, Percy
title_short Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
title_full Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
title_fullStr Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
title_full_unstemmed Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
title_sort Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
dc.creator.none.fl_str_mv Mayta-Tristán, Percy
Raa-Ortiz, Daniel
author Mayta-Tristán, Percy
author_facet Mayta-Tristán, Percy
Raa-Ortiz, Daniel
author_role author
author2 Raa-Ortiz, Daniel
author2_role author
description La violencia, en cualquiera de sus formas, es un acto inaceptable caracterizado por la pérdida elemental del respeto por la dignidad e integridad de la persona humana. Cuando esta agresión se dirige contra el personal de salud en funciones, quienes se exponen diariamente en la loable labor de asistir, curar y acompañar a una persona que necesita de ellos para recuperar o mantener su salud, no debe ser tolerada y se tiene que buscar los mecanismos necesarios para protegerlos [1]. Lamentablemente, la violencia contralos trabajadores de la salud es cada vez más frecuente, diversos reportes en Estados Unidos [2], China [3], India [4], España [5], Bélgica [6] estiman que al menos uno de cada dos médicos ha tenido una experiencia de violencia en el lugar de trabajo en su vida, la cual puede ser verbal, psicológica, física o sexual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/896
10.35663/amp.2019.364.896
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/896
identifier_str_mv 10.35663/amp.2019.364.896
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/896/390
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/896/460
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 36 No 4 (2019): October - December; 251-2
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 251-2
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075103051448320
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).