Violencia contra el personal de salud en el Perú: del discurso a la acción
Descripción del Articulo
La violencia, en cualquiera de sus formas, es un acto inaceptable caracterizado por la pérdida elemental del respeto por la dignidad e integridad de la persona humana. Cuando esta agresión se dirige contra el personal de salud en funciones, quienes se exponen diariamente en la loable labor de asisti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Colegio Médico del Perú |
| Repositorio: | Acta Médica Peruana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/896 |
| Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/896 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La violencia, en cualquiera de sus formas, es un acto inaceptable caracterizado por la pérdida elemental del respeto por la dignidad e integridad de la persona humana. Cuando esta agresión se dirige contra el personal de salud en funciones, quienes se exponen diariamente en la loable labor de asistir, curar y acompañar a una persona que necesita de ellos para recuperar o mantener su salud, no debe ser tolerada y se tiene que buscar los mecanismos necesarios para protegerlos [1]. Lamentablemente, la violencia contralos trabajadores de la salud es cada vez más frecuente, diversos reportes en Estados Unidos [2], China [3], India [4], España [5], Bélgica [6] estiman que al menos uno de cada dos médicos ha tenido una experiencia de violencia en el lugar de trabajo en su vida, la cual puede ser verbal, psicológica, física o sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).