El medio interno del adulto mayor comparado con el del adulto joven de pacientes que acuden al servicio de emergencia de un hospital general de Lima-Perú, estudio de casos y controles

Descripción del Articulo

Objetivo: Estudiar si existe diferencia en alteraciones del medio interno de pacientes adultos mayores en comparación con los adultos jóvenes incidentes a la emergencia de un hospital general en Lima. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en 117 pacientes: 57 fueron adulto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva-Rodriguez, Delia, Cieza, Javier, Málaga, Germán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/317
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Estudiar si existe diferencia en alteraciones del medio interno de pacientes adultos mayores en comparación con los adultos jóvenes incidentes a la emergencia de un hospital general en Lima. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en 117 pacientes: 57 fueron adultos mayores de 65 años y 62 adultos menores de 65 años, tomados por muestreo accidental y que acudieron entre setiembre y octubre del 2014. En todos los casos y controles, se hizo medición de creatinina y electrolitos séricos al momento de la admisión. Según requerimiento del médico tratante se obtuvo valores de urea, calcio, fosforo, gasometría arterial y proteínas séricas. Se evaluó las variables clínicas y de laboratorio que correlacionaron con las alteraciones de los electrolitos y gases arteriales y se comparó el resultado entre ambos grupos. Resultados: No se halló diferencia entre los valores de electrolitos y gasometría. En las características de base, el grupo de adultos mayores tuvo mayor incidencia de hipertensión arterial (odds ratio [OR]: 2,43; intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 1,06-5,57). Únicamente se halló diferencia en los valores de las proteínas séricas totales (5,40±0,97 adultos mayores vs 5,92±0,95 adultos jóvenes) (p=0,030). La única variable asociada con cambios en los valores de electrolitos y fósforo sérico, fue tener creatinina sérica ≥2 mg/dl (OR ajustado: 2,67; IC 95%: 1,21-7,06), independientemente de la edad. Conclusión: La edad no se relacionó con alteraciones del medio interno en los pacientes que acudieron a emergencia. La única variable que mostró efecto en el comportamiento del medio interno fue el tener “creatinina sérica ≥2 mg/dL”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).