Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer el tiempo de espera para la instauración del tratamiento quirúrgico en pacientes de un hospital de tercer nivel de atención de Lima-Perú, para luego describir los factores médicos y/o administrativos que se encuentren vinculados al tiempo preoperatorio prolongado y describir las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino, Lourdes, Ramírez, Rubén, Vejarano, Julio, Ticse, Ray
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/13
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_1e26062439bbf50008d20423f3a411ff
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/13
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el PerúPalomino, LourdesRamírez, RubénVejarano, JulioTicse, RayObjetivos: Conocer el tiempo de espera para la instauración del tratamiento quirúrgico en pacientes de un hospital de tercer nivel de atención de Lima-Perú, para luego describir los factores médicos y/o administrativos que se encuentren vinculados al tiempo preoperatorio prolongado y describir las complicaciones más frecuentes durante ese tiempo. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo – retrospectivo durante el primer semestre del 2013. Se midió los tiempos preoperatorios, complicaciones, seguro médico, antecedentes patológicos, características de la cirugía en pacientes hospitalizados con fractura de cadera. Resultados: El 71% de pacientes fue de sexo femenino. La mediana de edad fue de 66 años. El 70% de pacientes recibió tratamiento quirúrgico con una mediana del tiempo preoperatorio de 18 días. El 77% tuvo antecedentes patológicos al ingreso, la mayoría por anemia, hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2. El 62% tuvo complicaciones médicas. Los pacientes con tratamiento quirúrgico tuvieron menos porcentaje de complicaciones (47%) que los que no recibieron tratamiento quirúrgico (94%), así como menos estancia hospitalaria. La mediana de estancia hospitalaria enlos pacientes con tratamiento quirúrgico fue de 26 días y la de los que no recibieron tratamiento quirúrgico fue 41 días. Conclusiones: El tiempo preoperatorio fue mayor a las 2 semanas en la mayoría de los casos, especialmente en los pacientes de mayor edad y usuarios del Seguro Integral de Salud.Colegio Médico del Perú2016-05-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1310.35663/amp.2016.331.13ACTA MEDICA PERUANA; Vol 33 No 1 (2016): January - March; 15ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 33 Núm. 1 (2016): Enero-Marzo; 151728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/13/13Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/132023-07-06T05:55:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú
title Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú
spellingShingle Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú
Palomino, Lourdes
title_short Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú
title_full Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú
title_fullStr Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú
title_full_unstemmed Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú
title_sort Fractura de cadera en el adulto mayor: la epidemia ignorada en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino, Lourdes
Ramírez, Rubén
Vejarano, Julio
Ticse, Ray
author Palomino, Lourdes
author_facet Palomino, Lourdes
Ramírez, Rubén
Vejarano, Julio
Ticse, Ray
author_role author
author2 Ramírez, Rubén
Vejarano, Julio
Ticse, Ray
author2_role author
author
author
description Objetivos: Conocer el tiempo de espera para la instauración del tratamiento quirúrgico en pacientes de un hospital de tercer nivel de atención de Lima-Perú, para luego describir los factores médicos y/o administrativos que se encuentren vinculados al tiempo preoperatorio prolongado y describir las complicaciones más frecuentes durante ese tiempo. Materiales y Métodos: Estudio de tipo descriptivo – retrospectivo durante el primer semestre del 2013. Se midió los tiempos preoperatorios, complicaciones, seguro médico, antecedentes patológicos, características de la cirugía en pacientes hospitalizados con fractura de cadera. Resultados: El 71% de pacientes fue de sexo femenino. La mediana de edad fue de 66 años. El 70% de pacientes recibió tratamiento quirúrgico con una mediana del tiempo preoperatorio de 18 días. El 77% tuvo antecedentes patológicos al ingreso, la mayoría por anemia, hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2. El 62% tuvo complicaciones médicas. Los pacientes con tratamiento quirúrgico tuvieron menos porcentaje de complicaciones (47%) que los que no recibieron tratamiento quirúrgico (94%), así como menos estancia hospitalaria. La mediana de estancia hospitalaria enlos pacientes con tratamiento quirúrgico fue de 26 días y la de los que no recibieron tratamiento quirúrgico fue 41 días. Conclusiones: El tiempo preoperatorio fue mayor a las 2 semanas en la mayoría de los casos, especialmente en los pacientes de mayor edad y usuarios del Seguro Integral de Salud.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/13
10.35663/amp.2016.331.13
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/13
identifier_str_mv 10.35663/amp.2016.331.13
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/13/13
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 33 No 1 (2016): January - March; 15
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 33 Núm. 1 (2016): Enero-Marzo; 15
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075099990654976
score 13.779192
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).