Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo

Descripción del Articulo

Introducción. La determinación de la cintura hipertensiva (CH) es propuesta como la primera etapa para el despistaje de síndrome metabólico y riesgo coronario. Objetivo. Determinar el impacto de la CH en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo, Perú. Pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares-Reyes, Edgardo, Álvarez-Vargas, Mayita Lizbeth, Castillo-Minaya, Karen Yanet, Escobar-Pairazamán, Patricia Isabel, Huamán-Saavedr, Juan Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:amp.cmp.org.pe:article/3
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_1800cd661318325b8f88b9397bbd1304
oai_identifier_str oai:amp.cmp.org.pe:article/3
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de TrujilloLinares-Reyes, EdgardoÁlvarez-Vargas, Mayita LizbethCastillo-Minaya, Karen YanetEscobar-Pairazamán, Patricia IsabelHuamán-Saavedr, Juan JorgeIntroducción. La determinación de la cintura hipertensiva (CH) es propuesta como la primera etapa para el despistaje de síndrome metabólico y riesgo coronario. Objetivo. Determinar el impacto de la CH en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo, Perú. Pacientes y Método. Estudio descriptivo, observacional, analítico, prospectivo realizado en 552 personas, 276 varones y 276 mujeres dividido en grupos etarios de 2039, 4059,  6079 años. Se determinaron la presión arterial, cintura, glicemia y perfil lipídico. Se consideró CH si PAS ≥ 130 mm Hg, PAD ≥ 85 mmHg o antecedentes de hipertensión arterial, y cintura ≥ 94 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres; las categorías de riesgo coronario y las metas de LDL según el Adult Treatment Panel III. ResultadOs. 126 personas con CH (23,14%), 55 varones (19,92%) y 71 mujeres (26,44%); la categoría baja fue 27,27% en varones y 39,73% en mujeres; la alta, 30,91 y 15,07%, respectivamente. Sin CH, la categoría de riesgo baja fue en varones 65,16% y en mujeres 84,65% y la alta 10,41 y 4,95% respectivamente. El cumplimiento de la meta de LDL fue: con CH en varones 56,36%, mujeres 31,51%; sin CH 87,33 y 72,77%respectivamente. COnClusiOnes. El impacto de la presencia de cintura hipertensiva es expresado al encontrar una mayor frecuencia de categoría de riesgo moderadamente alto y alto y un menor cumplimiento de la meta LDL en las categorías de riesgo bajo, moderado y moderadamente alto.Colegio Médico del Perú2016-02-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/310.35663/amp.2015.324.3ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 No. 4 (2015): October - December; 202ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 2021728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3/3Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/32023-07-06T05:55:39Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo
title Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo
spellingShingle Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo
Linares-Reyes, Edgardo
title_short Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo
title_full Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo
title_fullStr Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo
title_full_unstemmed Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo
title_sort Impacto de la cintura hipertensiva en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo
dc.creator.none.fl_str_mv Linares-Reyes, Edgardo
Álvarez-Vargas, Mayita Lizbeth
Castillo-Minaya, Karen Yanet
Escobar-Pairazamán, Patricia Isabel
Huamán-Saavedr, Juan Jorge
author Linares-Reyes, Edgardo
author_facet Linares-Reyes, Edgardo
Álvarez-Vargas, Mayita Lizbeth
Castillo-Minaya, Karen Yanet
Escobar-Pairazamán, Patricia Isabel
Huamán-Saavedr, Juan Jorge
author_role author
author2 Álvarez-Vargas, Mayita Lizbeth
Castillo-Minaya, Karen Yanet
Escobar-Pairazamán, Patricia Isabel
Huamán-Saavedr, Juan Jorge
author2_role author
author
author
author
description Introducción. La determinación de la cintura hipertensiva (CH) es propuesta como la primera etapa para el despistaje de síndrome metabólico y riesgo coronario. Objetivo. Determinar el impacto de la CH en el riesgo coronario y cumplimiento de la meta colesterol LDL en adultos de Trujillo, Perú. Pacientes y Método. Estudio descriptivo, observacional, analítico, prospectivo realizado en 552 personas, 276 varones y 276 mujeres dividido en grupos etarios de 2039, 4059,  6079 años. Se determinaron la presión arterial, cintura, glicemia y perfil lipídico. Se consideró CH si PAS ≥ 130 mm Hg, PAD ≥ 85 mmHg o antecedentes de hipertensión arterial, y cintura ≥ 94 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres; las categorías de riesgo coronario y las metas de LDL según el Adult Treatment Panel III. ResultadOs. 126 personas con CH (23,14%), 55 varones (19,92%) y 71 mujeres (26,44%); la categoría baja fue 27,27% en varones y 39,73% en mujeres; la alta, 30,91 y 15,07%, respectivamente. Sin CH, la categoría de riesgo baja fue en varones 65,16% y en mujeres 84,65% y la alta 10,41 y 4,95% respectivamente. El cumplimiento de la meta de LDL fue: con CH en varones 56,36%, mujeres 31,51%; sin CH 87,33 y 72,77%respectivamente. COnClusiOnes. El impacto de la presencia de cintura hipertensiva es expresado al encontrar una mayor frecuencia de categoría de riesgo moderadamente alto y alto y un menor cumplimiento de la meta LDL en las categorías de riesgo bajo, moderado y moderadamente alto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3
10.35663/amp.2015.324.3
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3
identifier_str_mv 10.35663/amp.2015.324.3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3/3
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 No. 4 (2015): October - December; 202
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 32 Núm. 4 (2015): Octubre - Diciembre; 202
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845881523349225472
score 13.035108
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).