Linfadenopatía angioinmunoblástica Estudio clínico patológico en 10 casos

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un estudio preliminar sobre Linfadenopatía Angio inmunoblástica (L.A.I) en el Perú. Está basado en una revisión de 10 casos con diagnóstico de L.A.I recopilados de diferentes hospitales de Lima Metropolitana. Los rasgos histológicos característicos fueron, la proliferación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galeas, C., Missad, O., Solidoro, A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1984
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1613
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1613
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un estudio preliminar sobre Linfadenopatía Angio inmunoblástica (L.A.I) en el Perú. Está basado en una revisión de 10 casos con diagnóstico de L.A.I recopilados de diferentes hospitales de Lima Metropolitana. Los rasgos histológicos característicos fueron, la proliferación de inmunoblastos, linfocitos y células plasmáticas, la arborización vascular y el material eosinofílico intersticial con borramiento difuso de la arquitectura ganglionar.  Clínicamente esta entidad es sugestiva de Linfoma por el gran compromiso general, astenia, pérdida de peso (100%), fiebre (60%), sudoración nocturna (60%), linfadenomegalia generalizada, (90%), hepatomegalia (80%) y esplenomegalia (60%) asociado a rash dérmico (60%), anemia (90%) con test de Coombs + en uno de 5 pacientes e hipergammaglobulinemia policonal (75%). El curso clínico es impredecible, tres de los 10 pacientes desarrollaron linfoma inmunobláctico. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).