Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura
Descripción del Articulo
Introducción: La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de las complicaciones maternas más frecuentes, por lo cual se buscó describir las características clínico-epidemiológicas de la Ruptura Prematura de Membrana en las gestantes jóvenes atendidas en el Hospital Essalud III José Cayetano Hered...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/174 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Ruptura prematura de membranas Adulto joven |
id |
REVCMH_4d10b33ba244a4b7ead50df1907f7fe1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/174 |
network_acronym_str |
REVCMH |
network_name_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository_id_str |
|
spelling |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-PiuraPasapera-Albán, NatalyPurizaca-Benites, ManuelCardoza-Jiménez, KennllyMatorel-Ruiz, MaríaEpidemiologíaRuptura prematura de membranasAdulto jovenIntroducción: La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de las complicaciones maternas más frecuentes, por lo cual se buscó describir las características clínico-epidemiológicas de la Ruptura Prematura de Membrana en las gestantes jóvenes atendidas en el Hospital Essalud III José Cayetano Heredia durante 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en el Hospital Essalud III José Cayetano Heredia-Piura. La población estuvo conformada por el registro de historias clínicas de las gestantes jóvenes, de 15 a 24 años, con diagnóstico de RPM cuyo parto fue atendido en el Servicio de Gineco-obstetricia en el 2013. Se realizó un muestreo censal por conveniencia. Las variables fueron: características generales de la gestante, antecedentes gineco-obstétricos, características del embarazo actual, clasificación de la ruptura prematura de membranas, complicaciones maternas y complicaciones perinatales. Se aplicó estadística descriptiva utilizando el software STATA 10 Resultados: la prevalencia de RPM en la población de estudio fue del 14,45%; la mediana de la edad fue 21 años, la ocupación más frecuente fue ama de casa (61,7%); el 65,2% de la población de estudio fueron primigestas, el 24,3% tuvieron un periodo intergenésico corto, la mediana de la edad gestacional fue 37, semanas, la RPM a término fue la más frecuente (61,7%). La complicación materna más frecuente fue la oligohidramnios (29,6%), y la complicación perinatal más frecuente fue la prematuridad (40,3%) Conclusión: La RPM es complicación materna muy frecuente en la población de estudio, tiene características clínico-epidemiológicas particulares y sus complicaciones más frecuentes fueron: oligohidramnios y prematuridad.Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo2019-02-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/17410.35434/rcmhnaaa.2015.83.174Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 8 No. 3 (2015): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 157 - 161Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 8 Núm. 3 (2015): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 157 - 1612227-47312225-5109reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjoinstacron:HNAAAspahttps://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/174/149Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/1742021-06-14T05:45:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura |
title |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura |
spellingShingle |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura Pasapera-Albán, Nataly Epidemiología Ruptura prematura de membranas Adulto joven |
title_short |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura |
title_full |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura |
title_fullStr |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura |
title_full_unstemmed |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura |
title_sort |
Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasapera-Albán, Nataly Purizaca-Benites, Manuel Cardoza-Jiménez, Kennlly Matorel-Ruiz, María |
author |
Pasapera-Albán, Nataly |
author_facet |
Pasapera-Albán, Nataly Purizaca-Benites, Manuel Cardoza-Jiménez, Kennlly Matorel-Ruiz, María |
author_role |
author |
author2 |
Purizaca-Benites, Manuel Cardoza-Jiménez, Kennlly Matorel-Ruiz, María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemiología Ruptura prematura de membranas Adulto joven |
topic |
Epidemiología Ruptura prematura de membranas Adulto joven |
description |
Introducción: La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de las complicaciones maternas más frecuentes, por lo cual se buscó describir las características clínico-epidemiológicas de la Ruptura Prematura de Membrana en las gestantes jóvenes atendidas en el Hospital Essalud III José Cayetano Heredia durante 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en el Hospital Essalud III José Cayetano Heredia-Piura. La población estuvo conformada por el registro de historias clínicas de las gestantes jóvenes, de 15 a 24 años, con diagnóstico de RPM cuyo parto fue atendido en el Servicio de Gineco-obstetricia en el 2013. Se realizó un muestreo censal por conveniencia. Las variables fueron: características generales de la gestante, antecedentes gineco-obstétricos, características del embarazo actual, clasificación de la ruptura prematura de membranas, complicaciones maternas y complicaciones perinatales. Se aplicó estadística descriptiva utilizando el software STATA 10 Resultados: la prevalencia de RPM en la población de estudio fue del 14,45%; la mediana de la edad fue 21 años, la ocupación más frecuente fue ama de casa (61,7%); el 65,2% de la población de estudio fueron primigestas, el 24,3% tuvieron un periodo intergenésico corto, la mediana de la edad gestacional fue 37, semanas, la RPM a término fue la más frecuente (61,7%). La complicación materna más frecuente fue la oligohidramnios (29,6%), y la complicación perinatal más frecuente fue la prematuridad (40,3%) Conclusión: La RPM es complicación materna muy frecuente en la población de estudio, tiene características clínico-epidemiológicas particulares y sus complicaciones más frecuentes fueron: oligohidramnios y prematuridad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/174 10.35434/rcmhnaaa.2015.83.174 |
url |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/174 |
identifier_str_mv |
10.35434/rcmhnaaa.2015.83.174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/174/149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista del Cuerpo Médico del HNAAA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
publisher.none.fl_str_mv |
Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 8 No. 3 (2015): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 157 - 161 Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo; Vol. 8 Núm. 3 (2015): Rev. Cuerpo Med. HNAAA; 157 - 161 2227-4731 2225-5109 reponame:Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instname:Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo instacron:HNAAA |
instname_str |
Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
instacron_str |
HNAAA |
institution |
HNAAA |
reponame_str |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
collection |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843898094811348992 |
score |
13.378477 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).