Características clínico-epidemiológicas de la ruptura prematura de membranas en gestantes jovénes del Hospital EsSalud III José Cayetano Heredia-Piura
Descripción del Articulo
Introducción: La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de las complicaciones maternas más frecuentes, por lo cual se buscó describir las características clínico-epidemiológicas de la Ruptura Prematura de Membrana en las gestantes jóvenes atendidas en el Hospital Essalud III José Cayetano Hered...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Repositorio: | Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cmhnaaa_ojs_cmhnaaa.cmhnaaa.org.pe:article/174 |
Enlace del recurso: | https://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Ruptura prematura de membranas Adulto joven |
Sumario: | Introducción: La ruptura prematura de membranas (RPM) es una de las complicaciones maternas más frecuentes, por lo cual se buscó describir las características clínico-epidemiológicas de la Ruptura Prematura de Membrana en las gestantes jóvenes atendidas en el Hospital Essalud III José Cayetano Heredia durante 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional en el Hospital Essalud III José Cayetano Heredia-Piura. La población estuvo conformada por el registro de historias clínicas de las gestantes jóvenes, de 15 a 24 años, con diagnóstico de RPM cuyo parto fue atendido en el Servicio de Gineco-obstetricia en el 2013. Se realizó un muestreo censal por conveniencia. Las variables fueron: características generales de la gestante, antecedentes gineco-obstétricos, características del embarazo actual, clasificación de la ruptura prematura de membranas, complicaciones maternas y complicaciones perinatales. Se aplicó estadística descriptiva utilizando el software STATA 10 Resultados: la prevalencia de RPM en la población de estudio fue del 14,45%; la mediana de la edad fue 21 años, la ocupación más frecuente fue ama de casa (61,7%); el 65,2% de la población de estudio fueron primigestas, el 24,3% tuvieron un periodo intergenésico corto, la mediana de la edad gestacional fue 37, semanas, la RPM a término fue la más frecuente (61,7%). La complicación materna más frecuente fue la oligohidramnios (29,6%), y la complicación perinatal más frecuente fue la prematuridad (40,3%) Conclusión: La RPM es complicación materna muy frecuente en la población de estudio, tiene características clínico-epidemiológicas particulares y sus complicaciones más frecuentes fueron: oligohidramnios y prematuridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).