EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar el efecto de un entrenamiento de simulación de “Primera Respuesta en Trauma” (PRT) sobre la sensación de preparación técnica, preparación emocional, tranquilidad-relajación y estrés en bomberos voluntarios de la UBO-119 San Jerónimo, Cusco. Estudio de diseño pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Virto Farfan, Carlos Hesed, Virto Concha, Carlos Alberto, Tafet, Gustavo Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Colegio de Enfermeros del Perú
Repositorio:Revista Científica de Enfermería
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/5
Enlace del recurso:https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bomberos
Estrés Psicológico
Entrenamiento Simulado
Gran Altitud
id REVCEP_0bf67c54b341125a219f2e700e197c5e
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/5
network_acronym_str REVCEP
network_name_str Revista Científica de Enfermería
repository_id_str
spelling EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUDVirto Farfan, Carlos HesedVirto Concha, Carlos AlbertoTafet, Gustavo EduardoBomberosEstrés PsicológicoEntrenamiento SimuladoGran AltitudEl objetivo del estudio fue determinar el efecto de un entrenamiento de simulación de “Primera Respuesta en Trauma” (PRT) sobre la sensación de preparación técnica, preparación emocional, tranquilidad-relajación y estrés en bomberos voluntarios de la UBO-119 San Jerónimo, Cusco. Estudio de diseño preexperimental, muestreo por conveniencia en el curso PRT. Participaron 17 bomberos en el curso. La variable independiente fue el entrenamiento de simulación de PRT y las variables dependientes fueron la sensación de preparación técnica, preparación emocional, tranquilidad-relajación y estrés. En la muestra, el 70,6% fue de sexo masculino, con una media de edad de 29,47 años. No se observaron diferencias significativas entre las variables dependientes antes y después de la simulación, más si en las notas de la evaluación del módulo ESBAS de atención prehospitalaria (M=14,06; DE=0,24) y la nota del entrenamiento de simulación (M=10,32; DE=3,07), t(16)=-5,08; p<0.001; Power (1-B err prob)= 0.999. Los estresores biopsicosociales, como los tejidos vivos, fluidos, ruidos, personas, disminuyen significativamente la efectividad técnica del personal bombero. El estudio tiene implicancias tácticas, educativas y sociopolíticas en la formación y entrenamiento continuo del personal del Cuerpo General de Bomberos del Perú.Colegio de Enfermeros del Perú2022-06-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/5Revista Científica de Enfermería (Lima, En Linea); Vol. 11 Núm. 2 (2022): REV. RECIEN; 38-622071-596X2071-5080reponame:Revista Científica de Enfermeríainstname:Colegio de Enfermeros del Perúinstacron:CEPspahttps://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/5/4Derechos de autor 2022 Carlos Hesed Virto Farfan, Carlos Alberto Virto Concha, Gustavo Eduardo Tafethttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revista.cep.org.pe:article/52022-06-17T21:31:14Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD
title EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD
spellingShingle EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD
Virto Farfan, Carlos Hesed
Bomberos
Estrés Psicológico
Entrenamiento Simulado
Gran Altitud
title_short EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD
title_full EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD
title_fullStr EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD
title_full_unstemmed EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD
title_sort EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE SIMULACIÓN DE PRIMERA RESPUESTA EN TRAUMA EN BOMBEROS A GRAN ALTITUD
dc.creator.none.fl_str_mv Virto Farfan, Carlos Hesed
Virto Concha, Carlos Alberto
Tafet, Gustavo Eduardo
author Virto Farfan, Carlos Hesed
author_facet Virto Farfan, Carlos Hesed
Virto Concha, Carlos Alberto
Tafet, Gustavo Eduardo
author_role author
author2 Virto Concha, Carlos Alberto
Tafet, Gustavo Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bomberos
Estrés Psicológico
Entrenamiento Simulado
Gran Altitud
topic Bomberos
Estrés Psicológico
Entrenamiento Simulado
Gran Altitud
description El objetivo del estudio fue determinar el efecto de un entrenamiento de simulación de “Primera Respuesta en Trauma” (PRT) sobre la sensación de preparación técnica, preparación emocional, tranquilidad-relajación y estrés en bomberos voluntarios de la UBO-119 San Jerónimo, Cusco. Estudio de diseño preexperimental, muestreo por conveniencia en el curso PRT. Participaron 17 bomberos en el curso. La variable independiente fue el entrenamiento de simulación de PRT y las variables dependientes fueron la sensación de preparación técnica, preparación emocional, tranquilidad-relajación y estrés. En la muestra, el 70,6% fue de sexo masculino, con una media de edad de 29,47 años. No se observaron diferencias significativas entre las variables dependientes antes y después de la simulación, más si en las notas de la evaluación del módulo ESBAS de atención prehospitalaria (M=14,06; DE=0,24) y la nota del entrenamiento de simulación (M=10,32; DE=3,07), t(16)=-5,08; p<0.001; Power (1-B err prob)= 0.999. Los estresores biopsicosociales, como los tejidos vivos, fluidos, ruidos, personas, disminuyen significativamente la efectividad técnica del personal bombero. El estudio tiene implicancias tácticas, educativas y sociopolíticas en la formación y entrenamiento continuo del personal del Cuerpo General de Bomberos del Perú.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/5
url https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.cep.org.pe/index.php/RECIEN/article/view/5/4
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Enfermeros del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Enfermeros del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Enfermería (Lima, En Linea); Vol. 11 Núm. 2 (2022): REV. RECIEN; 38-62
2071-596X
2071-5080
reponame:Revista Científica de Enfermería
instname:Colegio de Enfermeros del Perú
instacron:CEP
instname_str Colegio de Enfermeros del Perú
instacron_str CEP
institution CEP
reponame_str Revista Científica de Enfermería
collection Revista Científica de Enfermería
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842087129775079424
score 13.093635
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).