THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)

Descripción del Articulo

La obra literaria de Yolanda Westphalen proporciona una voz propia al contexto al que pertenecía, un marco de referencia sacudido por todos los escritores prolíficos. En Palabra Fugitiva (1964), su estilo domina la forma de comunicarse moldeada por el símbolo y regula el halo hermético, que es la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sobenes, Frich Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/112
Enlace del recurso:https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/112
id REVAPR_bcae0ff509ca07836f63ece89bc61c26
oai_identifier_str oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/112
network_acronym_str REVAPR
network_name_str Metáfora
repository_id_str
spelling THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)LA COMUNICABILIDAD SIMBÓLICA EN PALABRA FUGITIVA (1964) DE YOLANDA WESTPHALENFlores Sobenes, Frich EnriqueLa obra literaria de Yolanda Westphalen proporciona una voz propia al contexto al que pertenecía, un marco de referencia sacudido por todos los escritores prolíficos. En Palabra Fugitiva (1964), su estilo domina la forma de comunicarse moldeada por el símbolo y regula el halo hermético, que es la principal característica de esta figura. Así, desde el eje temático sobre la reflexión amorosa y la realidad, su poesía configura una voz que captura una estética del lenguaje. A través de la retórica comparada, comparamos uno de los poemas de la poeta Julia Ferrer con el de Westphalen para ofrecer una reflexión final que confirme nuestra propuesta de lectura.La obra de Yolanda Westphalen aporta una voz propia al contexto al cual perteneció, un marco realmente agitado por la cantidad de escritores prolíficos que surgieron durante todo el período. En Palabra Fugitiva (1964), su estilo domina la forma expresiva moldeada por la figura del símbolo y regula el halo hermético, característico de este. A partir del eje temático de la reflexión amorosa y la realidad, su poesía configura una voz que plasma una estética del lenguaje. Mediante la retórica comparada, cotejamos uno de los poemas de la poeta Julia Ferrer con el de Westphalen para ofrecer una reflexión final con el fin de confirmar nuestra propuesta de lectura.Asociación Peruana de Retórica2020-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/11210.36286/mrlad.v3i5.61METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 3 Núm. 5 (2020)2617-4839spahttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/112/95Derechos de autor 2020 Frich Enrique Flores Sobeneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/1122022-03-25T04:55:45Z
dc.title.none.fl_str_mv THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)
LA COMUNICABILIDAD SIMBÓLICA EN PALABRA FUGITIVA (1964) DE YOLANDA WESTPHALEN
title THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)
spellingShingle THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)
Flores Sobenes, Frich Enrique
title_short THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)
title_full THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)
title_fullStr THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)
title_full_unstemmed THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)
title_sort THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Sobenes, Frich Enrique
author Flores Sobenes, Frich Enrique
author_facet Flores Sobenes, Frich Enrique
author_role author
description La obra literaria de Yolanda Westphalen proporciona una voz propia al contexto al que pertenecía, un marco de referencia sacudido por todos los escritores prolíficos. En Palabra Fugitiva (1964), su estilo domina la forma de comunicarse moldeada por el símbolo y regula el halo hermético, que es la principal característica de esta figura. Así, desde el eje temático sobre la reflexión amorosa y la realidad, su poesía configura una voz que captura una estética del lenguaje. A través de la retórica comparada, comparamos uno de los poemas de la poeta Julia Ferrer con el de Westphalen para ofrecer una reflexión final que confirme nuestra propuesta de lectura.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/112
10.36286/mrlad.v3i5.61
url https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/112
identifier_str_mv 10.36286/mrlad.v3i5.61
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/112/95
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Frich Enrique Flores Sobenes
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Frich Enrique Flores Sobenes
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
dc.source.none.fl_str_mv METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 3 Núm. 5 (2020)
2617-4839
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741978177919516672
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).