THE SYMBOLIC COMMUNICABILITY IN YOLANDA WESTPHALEN’S PALABRA FUGITIVA (1964)

Descripción del Articulo

La obra literaria de Yolanda Westphalen proporciona una voz propia al contexto al que pertenecía, un marco de referencia sacudido por todos los escritores prolíficos. En Palabra Fugitiva (1964), su estilo domina la forma de comunicarse moldeada por el símbolo y regula el halo hermético, que es la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Sobenes, Frich Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/112
Enlace del recurso:https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/112
Descripción
Sumario:La obra literaria de Yolanda Westphalen proporciona una voz propia al contexto al que pertenecía, un marco de referencia sacudido por todos los escritores prolíficos. En Palabra Fugitiva (1964), su estilo domina la forma de comunicarse moldeada por el símbolo y regula el halo hermético, que es la principal característica de esta figura. Así, desde el eje temático sobre la reflexión amorosa y la realidad, su poesía configura una voz que captura una estética del lenguaje. A través de la retórica comparada, comparamos uno de los poemas de la poeta Julia Ferrer con el de Westphalen para ofrecer una reflexión final que confirme nuestra propuesta de lectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).