LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Descripción del Articulo
Stephen Hart (Londres, 1959) es un destacado peruanista que se desempeña como profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Londres. Sus vínculos con Hispanoamérica están expresados a través del arte de la reconstrucción biográfica de tres personajes ícono de nuestra tradición cultural:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/173 |
Enlace del recurso: | https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/173 |
id |
REVAPR_73d17a9c0cd230abea388cd37505dda9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/173 |
network_acronym_str |
REVAPR |
network_name_str |
Metáfora |
repository_id_str |
|
spelling |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZMorales Mena, JavierStephen Hart (Londres, 1959) es un destacado peruanista que se desempeña como profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Londres. Sus vínculos con Hispanoamérica están expresados a través del arte de la reconstrucción biográfica de tres personajes ícono de nuestra tradición cultural: Santa Rosa de Lima (1586-1617), César Abraham Vallejo Mendoza (1892-1938) y Gabriel García Márquez (1927-2014). Elacercamiento a cada uno de estos personajes no ha ocurrido, precisamente, en este orden.Asociación Peruana de Retórica2018-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/17310.36286/mrlad.v1i1.12METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 1 Núm. 1 (2018)2617-4839spahttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/173/148Derechos de autor 2018 Javier Morales Menahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/1732022-02-25T00:23:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ |
title |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ |
spellingShingle |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Morales Mena, Javier |
title_short |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ |
title_full |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ |
title_fullStr |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ |
title_full_unstemmed |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ |
title_sort |
LA TRILOGÍA BIOGRÁFICA HISPANOAMERICANA: SANTA ROSA, CÉSAR VALLEJO Y GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Mena, Javier |
author |
Morales Mena, Javier |
author_facet |
Morales Mena, Javier |
author_role |
author |
description |
Stephen Hart (Londres, 1959) es un destacado peruanista que se desempeña como profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Londres. Sus vínculos con Hispanoamérica están expresados a través del arte de la reconstrucción biográfica de tres personajes ícono de nuestra tradición cultural: Santa Rosa de Lima (1586-1617), César Abraham Vallejo Mendoza (1892-1938) y Gabriel García Márquez (1927-2014). Elacercamiento a cada uno de estos personajes no ha ocurrido, precisamente, en este orden. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/173 10.36286/mrlad.v1i1.12 |
url |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/173 |
identifier_str_mv |
10.36286/mrlad.v1i1.12 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/173/148 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Javier Morales Mena http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Javier Morales Mena http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Retórica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Retórica |
dc.source.none.fl_str_mv |
METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 1 Núm. 1 (2018) 2617-4839 |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1741978178000257024 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).