METÁFORA Y ANALOGÍA EN UN SERVICIO DE INTELIGENCIA POLICIAL DE ARGENTINA
Descripción del Articulo
En el marco de estudio de la metáfora y la analogía planteado por Perelman (1970, 1978) y Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989), el objetivo de este artículo es describir la construcción retórica de la Dirección de Inteligencia de Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) y la identidad de sus ag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/166 |
Enlace del recurso: | https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/166 |
Sumario: | En el marco de estudio de la metáfora y la analogía planteado por Perelman (1970, 1978) y Perelman y Olbrechts-Tyteca (1989), el objetivo de este artículo es describir la construcción retórica de la Dirección de Inteligencia de Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) y la identidad de sus agentes, en documentos preservados en el archivo de este organismo, abierto a su consulta pública en 2003. Específicamente, se analiza la concepción de la DIPBA como una fábrica o una empresa de producción, en la que los agentes oficiaron como operarios o profesionales expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).