POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO

Descripción del Articulo

El presente artículo, a partir del vínculo entre la biografía, los datos del proceso judicial y los poemas “III”, “XVIII” y “XXIII” de Trilce, explora la imagen de César Vallejo en prisión y aspectos de su renovación poética. La idea que guía este estudio es que los poemas mencionados se perfilan co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaricra Anco, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/207
Enlace del recurso:https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/207
id REVAPR_6e81674e2c1357e30e86019095a73a3c
oai_identifier_str oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/207
network_acronym_str REVAPR
network_name_str Metáfora
repository_id_str
spelling POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJOTHROUGH THE BARS OF TRILCE (1922): THE TENDER SWEET POT OF LOVE AND THE DECLARATION OF AESTHETIC FREEDOM BY CÉSAR VALLEJOCarhuaricra Anco, Miguel ÁngelEl presente artículo, a partir del vínculo entre la biografía, los datos del proceso judicial y los poemas “III”, “XVIII” y “XXIII” de Trilce, explora la imagen de César Vallejo en prisión y aspectos de su renovación poética. La idea que guía este estudio es que los poemas mencionados se perfilan como espacios poéticos en los cuales la voz poética, motivado por la presencia imaginaria de la madre, registra la declaración de su libertad estética. Para tal propósito, primero, apoyado en las cartas vallejianas y la información documentación jurídica de los documentos del expediente Vallejo recopiladas por Germán Patrón Candela, se precisan las circunstancias vitales del poeta relacionadas con la experiencia carcelaria; luego, siguiendo el planteamiento de Rafael Lapesa y Gaston Bachelard, se realiza el análisis e interpretación de las imágenes y espacios poéticos en los poemas mencionados; finalmente, se reflexiona sobre el vínculo entre creación poética, ternura y libertad «vivenciado» por César Vallejo.This article, based on the link between the biography, the data of the judicial process and the poems “III”, “XVIII” and “XXIII” by Trilce, explores the image of César Vallejo in prison and aspects of his poetic renewal. The idea that guides this study is that the mentioned poems are outlined as poetic spaces in which the poetic voice, motivated by the imaginary presence of the mother, registers the declaration of its aesthetic freedom. For this purpose, first, supported by the Vallejo letters and the legal documentation information of the Vallejo file documents compiled by Germán Patron Candela, the vital circumstances of the poet related to the prison experience are specified; then, following the approach of Rafael Lapesa and Gaston Bachelard, the analysis and interpretation of the images and poetic spaces in the aforementioned poems is carried out; finally, it reflects on the link between poetic creation, tenderness and freedom «experienced» by César Vallejo.Asociación Peruana de Retórica2022-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/20710.36286/mrlad.v3i6.107METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 4 Núm. 8 (2022)2617-4839spahttps://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/207/166Derechos de autor 2022 Miguel Ángel Carhuaricra Ancohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/2072022-03-24T04:37:45Z
dc.title.none.fl_str_mv POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO
THROUGH THE BARS OF TRILCE (1922): THE TENDER SWEET POT OF LOVE AND THE DECLARATION OF AESTHETIC FREEDOM BY CÉSAR VALLEJO
title POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO
spellingShingle POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO
Carhuaricra Anco, Miguel Ángel
title_short POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO
title_full POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO
title_fullStr POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO
title_full_unstemmed POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO
title_sort POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO
dc.creator.none.fl_str_mv Carhuaricra Anco, Miguel Ángel
author Carhuaricra Anco, Miguel Ángel
author_facet Carhuaricra Anco, Miguel Ángel
author_role author
description El presente artículo, a partir del vínculo entre la biografía, los datos del proceso judicial y los poemas “III”, “XVIII” y “XXIII” de Trilce, explora la imagen de César Vallejo en prisión y aspectos de su renovación poética. La idea que guía este estudio es que los poemas mencionados se perfilan como espacios poéticos en los cuales la voz poética, motivado por la presencia imaginaria de la madre, registra la declaración de su libertad estética. Para tal propósito, primero, apoyado en las cartas vallejianas y la información documentación jurídica de los documentos del expediente Vallejo recopiladas por Germán Patrón Candela, se precisan las circunstancias vitales del poeta relacionadas con la experiencia carcelaria; luego, siguiendo el planteamiento de Rafael Lapesa y Gaston Bachelard, se realiza el análisis e interpretación de las imágenes y espacios poéticos en los poemas mencionados; finalmente, se reflexiona sobre el vínculo entre creación poética, ternura y libertad «vivenciado» por César Vallejo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/207
10.36286/mrlad.v3i6.107
url https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/207
identifier_str_mv 10.36286/mrlad.v3i6.107
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/207/166
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Miguel Ángel Carhuaricra Anco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Miguel Ángel Carhuaricra Anco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Retórica
dc.source.none.fl_str_mv METÁFORA REVISTA DE LITERATURA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO; Vol. 4 Núm. 8 (2022)
2617-4839
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1741978178030665728
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).