POR ENTRE LOS BARROTES DE TRILCE (1922): LA TIERNA DULCERA DE AMOR Y LA DECLARACIÓN DE LIBERTAD ESTÉTICA DE CÉSAR VALLEJO

Descripción del Articulo

El presente artículo, a partir del vínculo entre la biografía, los datos del proceso judicial y los poemas “III”, “XVIII” y “XXIII” de Trilce, explora la imagen de César Vallejo en prisión y aspectos de su renovación poética. La idea que guía este estudio es que los poemas mencionados se perfilan co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuaricra Anco, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/207
Enlace del recurso:https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/207
Descripción
Sumario:El presente artículo, a partir del vínculo entre la biografía, los datos del proceso judicial y los poemas “III”, “XVIII” y “XXIII” de Trilce, explora la imagen de César Vallejo en prisión y aspectos de su renovación poética. La idea que guía este estudio es que los poemas mencionados se perfilan como espacios poéticos en los cuales la voz poética, motivado por la presencia imaginaria de la madre, registra la declaración de su libertad estética. Para tal propósito, primero, apoyado en las cartas vallejianas y la información documentación jurídica de los documentos del expediente Vallejo recopiladas por Germán Patrón Candela, se precisan las circunstancias vitales del poeta relacionadas con la experiencia carcelaria; luego, siguiendo el planteamiento de Rafael Lapesa y Gaston Bachelard, se realiza el análisis e interpretación de las imágenes y espacios poéticos en los poemas mencionados; finalmente, se reflexiona sobre el vínculo entre creación poética, ternura y libertad «vivenciado» por César Vallejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).