Exportación Completada — 

EL TÓPICO DE LA MUJER-NATURALEZA A TRAVÉS DE DOS POEMAS DE SIMPLE CANCIÓN DE JUAN GONZALO ROSE

Descripción del Articulo

Mediante el presente artículo nos aproximaremos a los poemas “Marisel” y “Geografía implacable” de Simple canción (1960), poemario de Juan Gonzalo Rose (1928-1983). Incidiremos en las figuras de la mujer en consonancia con los elementos que constituyen la naturaleza. De modo paralelo, realizaremos u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Guerra, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.www.metaforarevista.com:article/143
Enlace del recurso:https://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/143
Descripción
Sumario:Mediante el presente artículo nos aproximaremos a los poemas “Marisel” y “Geografía implacable” de Simple canción (1960), poemario de Juan Gonzalo Rose (1928-1983). Incidiremos en las figuras de la mujer en consonancia con los elementos que constituyen la naturaleza. De modo paralelo, realizaremos un análisis de la dimensión rítmica de ambos poemas. Así, y a partir de la Retórica General Textual de Stefano Arduini y la teoría de la rítmica semántica cognitiva de Oldrich Belic, postularemos que existe una construcción discursiva que presenta a la figura femenina con valencias que la vinculan a la naturaleza desde los campos figurativos de la metáfora y la sinécdoque, todo ello potenciado a partir del trabajo con la dimensión rítmica de los poemas. El efecto que se produce sobre el sujeto lírico decanta en la constante angustia del mismo, pues se reconoce insignificante frente a la figura desbordante de la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).