El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva
Descripción del Articulo
La comunidad de hispanohablantes es muy amplia. Las acepciones de una palabra son variables de acuerdo con el país o región donde se emplee. Por esto, la semántica diacrónica cognitiva evalúa no solo la evolución de significados, sino la relación entre la experiencia y la estructura semántica. En es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Academia Peruana de la Lengua |
Repositorio: | Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/965 |
Enlace del recurso: | https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | malandro semántica diacrónica cognitiva panhispanismo prototipo uso |
id |
REVAPL_7d7fdd6c5a1d342f114179e4f853d722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/965 |
network_acronym_str |
REVAPL |
network_name_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository_id_str |
|
spelling |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitivaRoldan Yllanes, AmparoArdila Cabrera, Vanessa del Carmen malandrosemántica diacrónica cognitivapanhispanismoprototipousoLa comunidad de hispanohablantes es muy amplia. Las acepciones de una palabra son variables de acuerdo con el país o región donde se emplee. Por esto, la semántica diacrónica cognitiva evalúa no solo la evolución de significados, sino la relación entre la experiencia y la estructura semántica. En este marco, resulta interesante analizar la palabra malandro desde la teoría de prototipos propuesta por Rosch (1973) y el modelo de semántica diacrónica de prototipos de Geeraerts (1997). Para esto, el corpus es seleccionado de la plataforma electrónica de la Real Academia Española —la cual contiene en su base al Corpus del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), el Diccionario de la lengua española (DLE), el Diccionario de americanismos (DA)— y de los diferentes repertorios lexicográficos de academias de la lengua española de varios países latinoamericanos. Esta metodología permite conocer no solo la evolución de malandro, desde una perspectiva diacrónica, sino también determinar el prototipo y sus usos periféricos dentro del mundo hispano entre el siglo xvii y el xx. Así, se obtiene una perspectiva del comportamiento de esta palabra de acuerdo con su contexto y uso en el mundo panhispánico.Academia Peruana de la Lengua2022-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/96510.46744/bapl.202202.011Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 371 - 400Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 371 - 400Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 371 - 4002708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965/923https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965/990https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965/991Derechos de autor 2022 Amparo Roldan Yllanes, Vanessa del Carmen Ardila Cabrerahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/9652025-08-22T13:33:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva |
title |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva |
spellingShingle |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva Roldan Yllanes, Amparo malandro semántica diacrónica cognitiva panhispanismo prototipo uso |
title_short |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva |
title_full |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva |
title_fullStr |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva |
title_full_unstemmed |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva |
title_sort |
El uso de la palabra malandro desde la perspectiva de la semántica diacrónica cognitiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldan Yllanes, Amparo Ardila Cabrera, Vanessa del Carmen |
author |
Roldan Yllanes, Amparo |
author_facet |
Roldan Yllanes, Amparo Ardila Cabrera, Vanessa del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Ardila Cabrera, Vanessa del Carmen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
malandro semántica diacrónica cognitiva panhispanismo prototipo uso |
topic |
malandro semántica diacrónica cognitiva panhispanismo prototipo uso |
description |
La comunidad de hispanohablantes es muy amplia. Las acepciones de una palabra son variables de acuerdo con el país o región donde se emplee. Por esto, la semántica diacrónica cognitiva evalúa no solo la evolución de significados, sino la relación entre la experiencia y la estructura semántica. En este marco, resulta interesante analizar la palabra malandro desde la teoría de prototipos propuesta por Rosch (1973) y el modelo de semántica diacrónica de prototipos de Geeraerts (1997). Para esto, el corpus es seleccionado de la plataforma electrónica de la Real Academia Española —la cual contiene en su base al Corpus del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE), el Diccionario de la lengua española (DLE), el Diccionario de americanismos (DA)— y de los diferentes repertorios lexicográficos de academias de la lengua española de varios países latinoamericanos. Esta metodología permite conocer no solo la evolución de malandro, desde una perspectiva diacrónica, sino también determinar el prototipo y sus usos periféricos dentro del mundo hispano entre el siglo xvii y el xx. Así, se obtiene una perspectiva del comportamiento de esta palabra de acuerdo con su contexto y uso en el mundo panhispánico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965 10.46744/bapl.202202.011 |
url |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965 |
identifier_str_mv |
10.46744/bapl.202202.011 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965/923 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965/990 https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/965/991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Amparo Roldan Yllanes, Vanessa del Carmen Ardila Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Amparo Roldan Yllanes, Vanessa del Carmen Ardila Cabrera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Peruana de la Lengua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 72 (2022): Julio - Diciembre; 371 - 400 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 72 (2022): Julio - Diciembre; 371 - 400 Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 72 (2022): Julio - Diciembre; 371 - 400 2708-2644 0567-6002 reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua instname:Academia Peruana de la Lengua instacron:APL |
instname_str |
Academia Peruana de la Lengua |
instacron_str |
APL |
institution |
APL |
reponame_str |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
collection |
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843350532086824960 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).