Notas a propósito del tratamiento lexicográfico de “palta” en el marco de la Nueva Política Lingüística Panhispánica
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca, a través del análisis lexicográfico, verificar si las directrices pluricéntricas oficialmente presentadas por la RAE y la ASALE en la Nueva política lingüística panhispánica, de 2004, se aplicaron a la representación lexicográfica de una voz americana, como ‘palta’, en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182166 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/182166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Americanismo Panhispanismo Pluricentrismo RAE ASALE Palta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El presente trabajo busca, a través del análisis lexicográfico, verificar si las directrices pluricéntricas oficialmente presentadas por la RAE y la ASALE en la Nueva política lingüística panhispánica, de 2004, se aplicaron a la representación lexicográfica de una voz americana, como ‘palta’, en el Diccionario de americanismos (DA), publicado el 2010 en Lima, y en el Diccionario de la lengua española (DLE), del 2014. Para esto, analizaremos la marcación, el orden de las acepciones y el mapeo de las relaciones semánticas, polisemia y sinonimia, en los artículos de ‘palta’ de ambas obras, Las conclusiones, que se enmarcan en la crítica lexicográfica, no se proponen como conclusiones generales sobre la actuación reciente de la Academia, sino como datos para el debate sobre la actualización de la representación lexicográfica de los “americanismos” en los vocabularios actuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).