La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo

Descripción del Articulo

Las recomendaciones de las guías indican que la voz de las audiodescripciones no debe transmitir emociones para evitar, así, influir sobre la interpretación de una obra. El objetivo de este trabajo es identificar las características de la voz de diferentes audiodescriptores para determinar qué voces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machuca Ayuso, María José, Ríos, Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/844
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:audiodescripción
voz
prosodia
agradabilidad
discapacidad visual
id REVAPL_70507b5eb5010ff4895a549f3b946116
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/844
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivoMachuca Ayuso, María JoséRíos, Antonioaudiodescripciónvozprosodiaagradabilidaddiscapacidad visualLas recomendaciones de las guías indican que la voz de las audiodescripciones no debe transmitir emociones para evitar, así, influir sobre la interpretación de una obra. El objetivo de este trabajo es identificar las características de la voz de diferentes audiodescriptores para determinar qué voces perciben los usuarios como más agradables. La caracterización de una voz agradable puede contribuir a la mejora de este servicio evitando la fatiga de aquellas personas, generalmente con problemas de visión, que necesitan de dicho servicio para compensar la falta de información visual. Partiendo de un corpus de audiodescripción (uab.cat/viw), se analizan el tono, la velocidad de elocución y el volumen de voz de 10 audiodescriptores, hombres y mujeres, en tres lenguas: español, catalán e inglés. Posteriormente, las voces son evaluadas por un total de 208 sujetos, con y sin dificultad visual, nativos de estas lenguas. Aunque partíamos de la hipótesis de que las características que definen una voz agradable en una lengua sirven también para otra lengua, aunque con diferencias en función de los problemas de visión de los usuarios, los resultados muestran que la percepción de una voz agradable no depende tanto de la discapacidad visual, sino más bien de la lengua nativa en la que se produce la audiodescripción.Academia Peruana de la Lengua2022-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/84410.46744/bapl.202201.009Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 71 (2022): Enero - Junio; 271 - 299Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 71 (2022): Enero - Junio; 271 - 299Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 71 (2022): Enero - Junio; 271 - 2992708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844/825https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844/861https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844/875Derechos de autor 2022 María José Machuca Ayuso, Antonio Ríoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/8442025-02-23T22:16:19Z
dc.title.none.fl_str_mv La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo
title La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo
spellingShingle La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo
Machuca Ayuso, María José
audiodescripción
voz
prosodia
agradabilidad
discapacidad visual
title_short La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo
title_full La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo
title_fullStr La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo
title_full_unstemmed La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo
title_sort La agradabilidad de las voces de los audiodescriptores: estudio acústico y perceptivo
dc.creator.none.fl_str_mv Machuca Ayuso, María José
Ríos, Antonio
author Machuca Ayuso, María José
author_facet Machuca Ayuso, María José
Ríos, Antonio
author_role author
author2 Ríos, Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv audiodescripción
voz
prosodia
agradabilidad
discapacidad visual
topic audiodescripción
voz
prosodia
agradabilidad
discapacidad visual
description Las recomendaciones de las guías indican que la voz de las audiodescripciones no debe transmitir emociones para evitar, así, influir sobre la interpretación de una obra. El objetivo de este trabajo es identificar las características de la voz de diferentes audiodescriptores para determinar qué voces perciben los usuarios como más agradables. La caracterización de una voz agradable puede contribuir a la mejora de este servicio evitando la fatiga de aquellas personas, generalmente con problemas de visión, que necesitan de dicho servicio para compensar la falta de información visual. Partiendo de un corpus de audiodescripción (uab.cat/viw), se analizan el tono, la velocidad de elocución y el volumen de voz de 10 audiodescriptores, hombres y mujeres, en tres lenguas: español, catalán e inglés. Posteriormente, las voces son evaluadas por un total de 208 sujetos, con y sin dificultad visual, nativos de estas lenguas. Aunque partíamos de la hipótesis de que las características que definen una voz agradable en una lengua sirven también para otra lengua, aunque con diferencias en función de los problemas de visión de los usuarios, los resultados muestran que la percepción de una voz agradable no depende tanto de la discapacidad visual, sino más bien de la lengua nativa en la que se produce la audiodescripción.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844
10.46744/bapl.202201.009
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202201.009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844/825
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844/861
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/844/875
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 María José Machuca Ayuso, Antonio Ríos
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 María José Machuca Ayuso, Antonio Ríos
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 71 (2022): Enero - Junio; 271 - 299
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 71 (2022): Enero - Junio; 271 - 299
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 71 (2022): Enero - Junio; 271 - 299
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845887199728369664
score 13.365202
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).