Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011

Descripción del Articulo

En este trabajo presentamos voces de origen andino que aparecen en las ediciones 21a y 22a del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DRAE), y dirigimos nuestra atención a la forma en que unas mismas palabras han sido representadas en una y otra edición; por ejemplo, en el l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldoceda Espinoza, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/646
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DRAE
Peru
entry
headwords
native words
ethymon
quechua
aymara
Perú
entrada
lema
voces nativas
étimo
aimara
id REVAPL_3f2f7b9268950f9f5963efafdfdeb923
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/646
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011Comparison of native words in the dictionary of the spanish language of the Royal Spanish Academy (drae), 1992 and 2001 editionsBaldoceda Espinoza, AnaDRAEPeruentryheadwordsnative wordsethymonquechuaaymaraDRAEPerúentradalemavoces nativasétimoquechuaaimaraEn este trabajo presentamos voces de origen andino que aparecen en las ediciones 21a y 22a del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DRAE), y dirigimos nuestra atención a la forma en que unas mismas palabras han sido representadas en una y otra edición; por ejemplo, en el lema, étimo, transcripción fonológica, glosa, omisión de referencia al Perú, significado erróneo y entradas retiradas. Nuestro objetivo es observar cómo se han modificado o no las entradas y acepciones de palabras de origen andino del DRAE 2001 en comparación con el DRAE de 1992.In this paper we introduce words from Andean origin--mainly quechua and aymara--published in the 21st (1992) and 22nd (2001) editions of the Dictionary of the Spanish Language of the Royal Spanish Academy(DRAE) and focus our attention on how these words have been presented in each edition, for instance,the lemma, etymon, etymon’s phonological transcription, gloss, failure to identify a word as originated in Peru, wrong meaning and entries that did not present in the 22nd edition. By comparing the DRAE 21st and 22nd editions our goal is to observe how these entries and meanings of words from Andean origin have been changed or not.Academia Peruana de la Lengua2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/64610.46744/bapl.201101.001Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 51 (2011): Enero - Junio; 11-68Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 51 (2011): Enero - Junio; 11-68Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 51 (2011): Enero - Junio; 11-682708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/646/543info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/6462021-04-08T15:47:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011
Comparison of native words in the dictionary of the spanish language of the Royal Spanish Academy (drae), 1992 and 2001 editions
title Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011
spellingShingle Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011
Baldoceda Espinoza, Ana
DRAE
Peru
entry
headwords
native words
ethymon
quechua
aymara
DRAE
Perú
entrada
lema
voces nativas
étimo
quechua
aimara
title_short Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011
title_full Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011
title_fullStr Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011
title_full_unstemmed Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011
title_sort Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Baldoceda Espinoza, Ana
author Baldoceda Espinoza, Ana
author_facet Baldoceda Espinoza, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DRAE
Peru
entry
headwords
native words
ethymon
quechua
aymara
DRAE
Perú
entrada
lema
voces nativas
étimo
quechua
aimara
topic DRAE
Peru
entry
headwords
native words
ethymon
quechua
aymara
DRAE
Perú
entrada
lema
voces nativas
étimo
quechua
aimara
description En este trabajo presentamos voces de origen andino que aparecen en las ediciones 21a y 22a del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DRAE), y dirigimos nuestra atención a la forma en que unas mismas palabras han sido representadas en una y otra edición; por ejemplo, en el lema, étimo, transcripción fonológica, glosa, omisión de referencia al Perú, significado erróneo y entradas retiradas. Nuestro objetivo es observar cómo se han modificado o no las entradas y acepciones de palabras de origen andino del DRAE 2001 en comparación con el DRAE de 1992.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/646
10.46744/bapl.201101.001
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/646
identifier_str_mv 10.46744/bapl.201101.001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/646/543
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 51 (2011): Enero - Junio; 11-68
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 51 (2011): Enero - Junio; 11-68
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 51 (2011): Enero - Junio; 11-68
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842086395184676864
score 12.851256
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).