Comparación de voces nativas en el Diccionario de la Real Academia Española ediciones 1992 y 2011

Descripción del Articulo

En este trabajo presentamos voces de origen andino que aparecen en las ediciones 21a y 22a del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DRAE), y dirigimos nuestra atención a la forma en que unas mismas palabras han sido representadas en una y otra edición; por ejemplo, en el l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldoceda Espinoza, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/646
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DRAE
Peru
entry
headwords
native words
ethymon
quechua
aymara
Perú
entrada
lema
voces nativas
étimo
aimara
Descripción
Sumario:En este trabajo presentamos voces de origen andino que aparecen en las ediciones 21a y 22a del Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española (DRAE), y dirigimos nuestra atención a la forma en que unas mismas palabras han sido representadas en una y otra edición; por ejemplo, en el lema, étimo, transcripción fonológica, glosa, omisión de referencia al Perú, significado erróneo y entradas retiradas. Nuestro objetivo es observar cómo se han modificado o no las entradas y acepciones de palabras de origen andino del DRAE 2001 en comparación con el DRAE de 1992.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).