Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»

Descripción del Articulo

El cuento «La agonía de Rasu-Ñiti», de José María Arguedas —madurado durante ocho años y escrito en dos días según una carta enviada por el escritor al etnohistoriador John Murra—, muestra, entre sus principales rasgos, una voz narrativa con características muy especiales. En este artículo, prestamo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Ciudad, Luis, Pollarolo, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1244
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:José María Arguedas
voz narrativa
focalización
quechua
español
id REVAPL_1b5c63ba443ae16dbaf5b11f42a4e804
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1244
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»Andrade Ciudad, LuisPollarolo, GiovannaJosé María Arguedasvoz narrativafocalizaciónquechuaespañolEl cuento «La agonía de Rasu-Ñiti», de José María Arguedas —madurado durante ocho años y escrito en dos días según una carta enviada por el escritor al etnohistoriador John Murra—, muestra, entre sus principales rasgos, una voz narrativa con características muy especiales. En este artículo, prestamos atención a los recursos con los que Arguedas construye esta voz y, desarrollando una propuesta de Zevallos Aguilar (2009), concluimos que estamos en verdad ante dos narradores. Desde un punto de vista narratológico, encontramos que ambas voces se distinguen por el nivel narrativo en que se ubican y por su relación con la historia, así como por su saber, su orientación temporal y su identificación étnico-cultural. Al final, nos preguntamos por el sentido de esta combinación de opciones en el marco de la producción arguediana.Academia Peruana de la Lengua2024-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/124410.46744/bapl.202401.003Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 75 (2024): Enero - junio; 73 - 102Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 75 (2024): Enero - junio; 73 - 102Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 75 (2024): Enero - junio; 73 - 1022708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244/1228https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244/1248https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244/1345https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/12442025-08-22T13:30:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»
title Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»
spellingShingle Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»
Andrade Ciudad, Luis
José María Arguedas
voz narrativa
focalización
quechua
español
title_short Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»
title_full Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»
title_fullStr Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»
title_full_unstemmed Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»
title_sort Las dos voces narrativas en «La agonía de Rasu-Ñiti»
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Ciudad, Luis
Pollarolo, Giovanna
author Andrade Ciudad, Luis
author_facet Andrade Ciudad, Luis
Pollarolo, Giovanna
author_role author
author2 Pollarolo, Giovanna
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv José María Arguedas
voz narrativa
focalización
quechua
español
topic José María Arguedas
voz narrativa
focalización
quechua
español
description El cuento «La agonía de Rasu-Ñiti», de José María Arguedas —madurado durante ocho años y escrito en dos días según una carta enviada por el escritor al etnohistoriador John Murra—, muestra, entre sus principales rasgos, una voz narrativa con características muy especiales. En este artículo, prestamos atención a los recursos con los que Arguedas construye esta voz y, desarrollando una propuesta de Zevallos Aguilar (2009), concluimos que estamos en verdad ante dos narradores. Desde un punto de vista narratológico, encontramos que ambas voces se distinguen por el nivel narrativo en que se ubican y por su relación con la historia, así como por su saber, su orientación temporal y su identificación étnico-cultural. Al final, nos preguntamos por el sentido de esta combinación de opciones en el marco de la producción arguediana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244
10.46744/bapl.202401.003
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202401.003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244/1228
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244/1248
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1244/1345
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 75 (2024): Enero - junio; 73 - 102
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 75 (2024): Enero - junio; 73 - 102
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 75 (2024): Enero - junio; 73 - 102
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842086433088602112
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).