Diversidad de malezas en los cultivos del distrito de Characato, departamento de Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

Las malezas son un problema omnipresente y costoso para los agricultores de los países en desarrollo, son consideradas plantas oportunistas y no deseadas que crecen en los campos de cultivo, afectando negativamente el rendimiento productivo. En el Perú, los estudios de la diversidad de especies y di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Anquise, Eber David, Mariño Herrera, Leoncio Claudio, Chancayauri Vaca, Carmen Rosa, Hinojosa Talavera, Miguel Ángel, Castro Heredia, Mario Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista de Investigaciones Altoandinas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agroecosystem
Arequipa
invasive
weeds
agroecosistema
invasora
malas hierbas
Descripción
Sumario:Las malezas son un problema omnipresente y costoso para los agricultores de los países en desarrollo, son consideradas plantas oportunistas y no deseadas que crecen en los campos de cultivo, afectando negativamente el rendimiento productivo. En el Perú, los estudios de la diversidad de especies y distribución de las malezas que se encuentran en la región andina son escasos. En este trabajo contribuimos con el conocimiento de las malezas presentes en los cultivos del distrito de Characato. Para ello, se colectaron malezas que crecen junto a las plantas cultivadas, se analizaron ejemplares de herbario para la identificación y el origen geográfico de las especies se estableció a través de la bibliografía especializada y base de datos digitales. Se identificaron 67 especies de malezas, agrupadas en 51 géneros y 19 familias, de las cuales 60 especies correspondieron a Eudicotiledóneas y 7 especies a Monocotiledóneas; la familia Brassicaceae tiene la mayor diversidad con 9 especies, seguida de Asteraceae (8), Poaceae (7), Solanaceae (6), Amaranthaceae (5), Fabaceae (4), Plantaginaceae (4) entre otras familias. Del total de las especies reportadas, 30 (44.8%) son nativas y 37 (55.2%) introducidas. Finalmente, se encontraron 5 especies reconocidas globalmente por su impacto negativo en la agricultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).