"Agentes Potenciales de Control Biológico de Plantas Invasoras en Tres Provincias de la Región San Martín”

Descripción del Articulo

Bajo un enfoque distinto, se pretende desarrollar alternativas de control de plantas invasoras, sin que esto afecte las interacciones en los ecosistemas. Los objetivos: (i) Colectar e identificar las plantas invasoras y sus organismos fitófagos con potenciales de represión de desarrollo dentro de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Reátegui, Román
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organismos fitófagos
Agroecosistemas
Plantas invasoras
Descripción
Sumario:Bajo un enfoque distinto, se pretende desarrollar alternativas de control de plantas invasoras, sin que esto afecte las interacciones en los ecosistemas. Los objetivos: (i) Colectar e identificar las plantas invasoras y sus organismos fitófagos con potenciales de represión de desarrollo dentro de los principales agroecosistemas, (ii) Caracterizar aspectos de distribución y comportamiento de agentes potenciales de control biológico de plantas invasoras. La metodología estableció colectas participativas de material biológico, evaluación de parámetros como la caracterización de agroecosistemas, registros de composición de plantas invasoras y sus agentes de control. Los resultados determinaron una gran diversidad de agroecosistemas, cuya variedad de rasgos en cuanto a zonas de vida deben influenciar significativamente la expresión particular de los componentes bióticos y antrópicos a pesar de presentar características similares (fitófagos, patógenos, plantas competidoras, manejo). Las asociaciones en cada agroecosistema (fitófagos y patógenos) como parte de los componentes bióticos, suelen estar presentes en todos los agroecosistemas, evidenciando un desequilibrio y una fuerte presión económica sobre ellos. Además, el manejo cultural como acción importante del complejo ecosistémico, juega un papel importante incluso por encima de los factores ecológico, ya que es el factor más relevante en cuanto a presencia económicamente activa de una planta competidora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).