Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno
Descripción del Articulo
Los ecosistemas de humedal desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono debido a su elevado contenido de materia orgánica (MO), lo que los convierte en importantes emisores o sumideros de dióxido de carbono (CO2) del suelo. No obstante, en el Perú, los estudios enfocados en la dinámica...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista de Investigaciones Altoandinas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | High Andean Puno Inland Bay carbon dioxide wetland organic matter Altoandino Bahía Interior de Puno dióxido de carbono humedal materia orgánica |
id |
REVALT_c83c010c8f550f785495e2b4e88e5cc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/679 |
network_acronym_str |
REVALT |
network_name_str |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
repository_id_str |
|
spelling |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de PunoSoil carbon dioxide flux dynamics in the Puno Inland Bay wetlandFlores-Aroni, MarioCcama Ramos, CesarHenrique Cattanio, JoséHigh AndeanPuno Inland Bay carbon dioxidewetlandorganic matterAltoandinoBahía Interior de Punodióxido de carbonohumedalmateria orgánicaLos ecosistemas de humedal desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono debido a su elevado contenido de materia orgánica (MO), lo que los convierte en importantes emisores o sumideros de dióxido de carbono (CO2) del suelo. No obstante, en el Perú, los estudios enfocados en la dinámica de CO2 del suelo son limitados. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar los flujos de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno. Se seleccionaron tres zonas de muestreo: S1 (frente a Salcedo), S2 (cercanías de la Isla Espinar) y S3 (frente a la UNA–Puno). El monitoreo de flujo de CO2 se realizó durante las épocas seca (octubre 2022) y lluviosa (enero 2023), empleando un analizador portátil de CO2 medido por infrarrojos (EGM-4–PP Systems), conectado a una cámara de respiración (SRC-1–PP Systems), el diseño experimental aplicado fue completamente aleatorizado con análisis factorial. Los resultados indicaron que la emisión de CO2 del suelo varió significativamente entre épocas (p<0.05) y entre zonas de muestreo. El flujo más alto se registró en S3 durante la época lluviosa, con un valor de 0.99 g CO2 m-2 h-1, mientras que el más bajo se observó en la misma zona durante la época seca, con 0.67 g CO2 m-2 h-1. Asimismo, se determinó que la emisión de CO2 del suelo está influenciada por factores ambientales que varían con la estación del año.Wetland ecosystems play a crucial role in the global carbon cycle due to their high organic matter (OM) content, which makes them important emitters or sinks of soil carbon dioxide (CO2). However, in Peru, studies focused on soil CO2 dynamics are limited. In this context, the present study aimed to evaluate soil carbon dioxide fluxes in the Inner Bay wetland of Puno. Three sampling zones were selected: S1 (in front of Salcedo), S2 (near Espinar Island) and S3 (in front of UNA–Puno). CO2 flux monitoring was carried out during the dry (October 2022) and rainy (January 2023) seasons, using a portable infrared CO2 analyzer (EGM-4–PP Systems), connected to a breathing chamber (SRC-1–PP Systems), the experimental design applied was completely randomized with factorial analysis. The results indicated that soil CO2 emission varied significantly between seasons (p<0.05) and between sampling zones. The highest flux was recorded in S3 during the rainy season, with a value of 0.99 g CO2 m-2 h-1, while the lowest was observed in the same zone during the dry season, with 0.67 g CO2 m-2 h-1. Likewise, it was determined that soil CO2 emission is influenced by environmental factors that vary with the season of the year.Universidad Nacional del Altiplano2025-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdf//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/67910.18271/ria.2025.679Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27679Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e276792306-85822313-2957reponame:Revista de Investigaciones Altoandinasinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspa//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/679/365Derechos de autor 2025 Mario Flores-Aroni, Cesar Ccama Ramos, José Henrique Cattaniohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/6792025-07-17T19:55:16Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno Soil carbon dioxide flux dynamics in the Puno Inland Bay wetland |
title |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno |
spellingShingle |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno Flores-Aroni, Mario High Andean Puno Inland Bay carbon dioxide wetland organic matter Altoandino Bahía Interior de Puno dióxido de carbono humedal materia orgánica |
title_short |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno |
title_full |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno |
title_fullStr |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno |
title_full_unstemmed |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno |
title_sort |
Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores-Aroni, Mario Ccama Ramos, Cesar Henrique Cattanio, José |
author |
Flores-Aroni, Mario |
author_facet |
Flores-Aroni, Mario Ccama Ramos, Cesar Henrique Cattanio, José |
author_role |
author |
author2 |
Ccama Ramos, Cesar Henrique Cattanio, José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
High Andean Puno Inland Bay carbon dioxide wetland organic matter Altoandino Bahía Interior de Puno dióxido de carbono humedal materia orgánica |
topic |
High Andean Puno Inland Bay carbon dioxide wetland organic matter Altoandino Bahía Interior de Puno dióxido de carbono humedal materia orgánica |
description |
Los ecosistemas de humedal desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono debido a su elevado contenido de materia orgánica (MO), lo que los convierte en importantes emisores o sumideros de dióxido de carbono (CO2) del suelo. No obstante, en el Perú, los estudios enfocados en la dinámica de CO2 del suelo son limitados. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar los flujos de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno. Se seleccionaron tres zonas de muestreo: S1 (frente a Salcedo), S2 (cercanías de la Isla Espinar) y S3 (frente a la UNA–Puno). El monitoreo de flujo de CO2 se realizó durante las épocas seca (octubre 2022) y lluviosa (enero 2023), empleando un analizador portátil de CO2 medido por infrarrojos (EGM-4–PP Systems), conectado a una cámara de respiración (SRC-1–PP Systems), el diseño experimental aplicado fue completamente aleatorizado con análisis factorial. Los resultados indicaron que la emisión de CO2 del suelo varió significativamente entre épocas (p<0.05) y entre zonas de muestreo. El flujo más alto se registró en S3 durante la época lluviosa, con un valor de 0.99 g CO2 m-2 h-1, mientras que el más bajo se observó en la misma zona durante la época seca, con 0.67 g CO2 m-2 h-1. Asimismo, se determinó que la emisión de CO2 del suelo está influenciada por factores ambientales que varían con la estación del año. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/679 10.18271/ria.2025.679 |
identifier_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/679 10.18271/ria.2025.679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
//huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/679/365 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Mario Flores-Aroni, Cesar Ccama Ramos, José Henrique Cattanio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Mario Flores-Aroni, Cesar Ccama Ramos, José Henrique Cattanio https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27679 Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research; Vol. 27 (2025): Publicación continua; e27679 2306-8582 2313-2957 reponame:Revista de Investigaciones Altoandinas instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
collection |
Revista de Investigaciones Altoandinas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841806871802937344 |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).