Dinámica del flujo de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno

Descripción del Articulo

Los ecosistemas de humedal desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono debido a su elevado contenido de materia orgánica (MO), lo que los convierte en importantes emisores o sumideros de dióxido de carbono (CO2) del suelo. No obstante, en el Perú, los estudios enfocados en la dinámica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores-Aroni, Mario, Ccama Ramos, Cesar, Henrique Cattanio, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista de Investigaciones Altoandinas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:High Andean
Puno Inland Bay
carbon dioxide
wetland
organic matter
Altoandino
Bahía Interior de Puno
dióxido de carbono
humedal
materia orgánica
Descripción
Sumario:Los ecosistemas de humedal desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono debido a su elevado contenido de materia orgánica (MO), lo que los convierte en importantes emisores o sumideros de dióxido de carbono (CO2) del suelo. No obstante, en el Perú, los estudios enfocados en la dinámica de CO2 del suelo son limitados. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar los flujos de dióxido de carbono del suelo en el humedal de la Bahía Interior de Puno. Se seleccionaron tres zonas de muestreo: S1 (frente a Salcedo), S2 (cercanías de la Isla Espinar) y S3 (frente a la UNA–Puno). El monitoreo de flujo de CO2 se realizó durante las épocas seca (octubre 2022) y lluviosa (enero 2023), empleando un analizador portátil de CO2 medido por infrarrojos (EGM-4–PP Systems), conectado a una cámara de respiración (SRC-1–PP Systems), el diseño experimental aplicado fue completamente aleatorizado con análisis factorial. Los resultados indicaron que la emisión de CO2 del suelo varió significativamente entre épocas (p<0.05) y entre zonas de muestreo. El flujo más alto se registró en S3 durante la época lluviosa, con un valor de 0.99 g CO2 m-2 h-1, mientras que el más bajo se observó en la misma zona durante la época seca, con 0.67 g CO2 m-2 h-1. Asimismo, se determinó que la emisión de CO2 del suelo está influenciada por factores ambientales que varían con la estación del año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).