Aproximación a un proceso y lenguaje compositivo

Descripción del Articulo

Presenta y analiza tres piezas de música instrumental, tres piezas de música audiovisual y una pieza de música electroacústica del catálogo del compositor Luis Palacios Ruiz, buscando describir las características estilísticas y los elementos particulares de cada una de ellas, así como los elementos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Ruiz, Luis Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2429
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2251012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición musical
Música instrumental
Música audiovisual
Electroacústica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:Presenta y analiza tres piezas de música instrumental, tres piezas de música audiovisual y una pieza de música electroacústica del catálogo del compositor Luis Palacios Ruiz, buscando describir las características estilísticas y los elementos particulares de cada una de ellas, así como los elementos unificantes y diferenciales en los lenguajes compositivos instrumental, audiovisual y eletroacústico. Las piezas escogidas son bastante dispares, dado que abarcan tanto la música sinfónica, la música de cámara como la música electrónica. Sin embargo, la metodología analítica-descriptiva empleada es homogénea y evidencia el carácter práctico de la experiencia del autor en el ejercicio de la composición. En relación con esto, para las obras instrumentales, Lullaby, Tarde de Domingo y The Man, el análisis se ha enfocado en los elementos formales, horizontales (melódicos) y verticales (armónicos), así como los texturales y estilísticos. Por otro lado, en las obras audiovisuales, Levitation, Scrat II y Los Pájaros, se ha hecho hincapié en la estructura, puntos de sincronía y funciones audiovisuales que la música cumple. Con respecto a la pieza electroacústica, Telefonía, se han analizado las motivaciones detrás de la misma, los materiales sonoros, las técnicas utilizadas y la estructura de la pieza. El acercamiento analítico-descriptivo a los lenguajes compositivos expuestos es representativo de este TFM ya que contribuye al entendimiento de las exigencias creativas de cada uno de dichos lenguajes por medio de la experiencia del compositor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).