Método de estimativa de torque da articulação do joelho baseada em EMG

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta un método de estimación de torque de la articulación de la rodilla basado en señales electromiográficas (EMG) durante la terapia de rehabilitación robótica. Las EMG, adquiridos de cinco músculos relacionados al movimiento de flexión y extensión de la rodilla, son procesados par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullcahuamán Jáuregui, Boris Stheven
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1649
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1166669
https://doi.org/10.11606/D.18.2016.tde-23052016-161930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electromiografía
Articulación de la rodilla
Torque
Contracción muscular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta un método de estimación de torque de la articulación de la rodilla basado en señales electromiográficas (EMG) durante la terapia de rehabilitación robótica. Las EMG, adquiridos de cinco músculos relacionados al movimiento de flexión y extensión de la rodilla, son procesados para encontrar las activaciones musculares. En seguida, mediante un modelo simple de contracción muscular, son calculadas las fuerzas y, usando la geometría de la articulación, el torque de la articulación de la rodilla. Las funciones de activación y contracción muscular poseen parámetros limitados que deben ser calibrados para cada usuario, siendo el ajuste hecho mediante la minimización de error entre el torque estimado y el torque medido en la articulación usando dinámica inversa. Dos métodos iterativos, usados para funciones no lineales, son comparados como técnicas de optimización restringida para la calibración de los parámetros: Gradiente descendiente y Quasi- Newton. El procesamiento de señales, calibración de parámetros y cálculo de torque estimado fueron desarrollados en el software MATLAB; el cálculo de torque medido fue realizado en el software OpenSim con la herramienta dinámica inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).