Densidad mineral ósea medida mediante absorciometría dual de rayos-X y estabilidad de los implantes

Descripción del Articulo

La osteointegración es un término histológico que indica aposición ósea directa sobre la superficie del implante. RFA (Análisis de Frecuencia de Resonancia) es el método reproducible más objetivo para medir la estabilidad de los implantes. El examen de densidad mineral ósea (DMO) es una forma mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Cañete, Mónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2881
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3039561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad ósea
Absorciometría
Oseointegración
Análisis de frecuencia de resonancia
Rayos X
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La osteointegración es un término histológico que indica aposición ósea directa sobre la superficie del implante. RFA (Análisis de Frecuencia de Resonancia) es el método reproducible más objetivo para medir la estabilidad de los implantes. El examen de densidad mineral ósea (DMO) es una forma mejorada de rayos X que se utiliza para medir la pérdida ósea. Se trata de un estándar actual establecido para medir la densidad mineral ósea utilizando una fuente de rayos X para producir un haz de energía que se atenúa a medida que viaja a través del paciente. Se llevó a cabo un estudio con 10 pacientes, a los que se colocaron 15 implantes. Se evaluó la densidad mineral ósea maxilo-mandibular mediante la técnica de absorciometría dual de rayos X. Se evaluó la estabilidad de los mismos mediante la técnica de RFA (Sistema Osstell Mentor) en el momento de inserción del implante (ISQ-0) a las 4, 8 y 12 semanas. Como resultado de la investigación, se observó que existe una correlación entre la densidad del hueso medida mediante absorciometría dual y la estabilidad de los implantes medida mediante RFA, de modo que a mayores valores de densidad se obtienen mayores valores ISQ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).