Manejo de reborde mandibular atrófico con mini implantes
Descripción del Articulo
La implantología oral, ha evolucionado mucho en los últimos años, brindando a los dentistas y a los pacientes, más opcionesde tratamiento dependiendo de cada caso en particular; como es el caso de pacientes desdentados completos coninsuficiente hueso para colocarse implantes de diámetros convenciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/88 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/88 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Implantes Dentales Regeneración Osea Tomografía Computarizada por Rayos X |
| Sumario: | La implantología oral, ha evolucionado mucho en los últimos años, brindando a los dentistas y a los pacientes, más opcionesde tratamiento dependiendo de cada caso en particular; como es el caso de pacientes desdentados completos coninsuficiente hueso para colocarse implantes de diámetros convencionales, o pacientes portadores de prótesis completasque buscan proporcionar la estabilidad y retención adecuada, el siguiente artículo presenta el caso clínico de la rehabilitaciónde un paciente edéntulo con mini-implantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).