Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali
Descripción del Articulo
La industria cloro-álcali usa la electrólisis de salmuera de cloruro de sodio como técnica para producir cloro e hidróxido de sodio. Este sector es altamente intensivo en energía eléctrica, ocasionando un impacto ambiental importante. Ante esta problemática surgen ideas para el aprovechamiento del h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9234 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3667481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Generación de energía Electrólisis Cloro Álcali Hidrógeno Combustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
id |
RENATI_e929c61c52bcbec835e6f6e9b4b45bcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9234 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali |
title |
Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali |
spellingShingle |
Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali Abarca Peralta, Alejandro Patricio Generación de energía Electrólisis Cloro Álcali Hidrógeno Combustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
title_short |
Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali |
title_full |
Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali |
title_fullStr |
Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali |
title_full_unstemmed |
Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali |
title_sort |
Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali |
author |
Abarca Peralta, Alejandro Patricio |
author_facet |
Abarca Peralta, Alejandro Patricio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Martínez, Mariana Catalina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abarca Peralta, Alejandro Patricio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Generación de energía Electrólisis Cloro Álcali Hidrógeno Combustibles |
topic |
Generación de energía Electrólisis Cloro Álcali Hidrógeno Combustibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
description |
La industria cloro-álcali usa la electrólisis de salmuera de cloruro de sodio como técnica para producir cloro e hidróxido de sodio. Este sector es altamente intensivo en energía eléctrica, ocasionando un impacto ambiental importante. Ante esta problemática surgen ideas para el aprovechamiento del hidrógeno, un subproducto de este proceso cuya producción es minoritaria en comparación al volumen de los productos principales, pero tiene gran potencial como combustible por su alto poder calorífico. El hidrógeno también puede ser utilizado como materia prima para la producción de químicos como el ácido clorhídrico, el cual le sirve a la industria como regulador de excedentes de cloro. El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar energética y económicamente el potencial del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali, con tecnología de celdas de membrana, para la producción de energía térmica o eléctrica/térmica, mediante diferentes tecnologías de generación que permitan cubrir parcial o totalmente las demandas energéticas dentro de la misma industria. De esta forma, se busca identificar cuál es la opción que ofrece mayor rentabilidad. Asimismo, se pretende comparar dicho potencial económico con el obtenido al usar hidrógeno en la producción de ácido clorhídrico y buscar alguna optimización energética a este proceso. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T19:43:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T19:43:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3667481 |
url |
https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3667481 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Barcelona |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9234/1/AbarcaPeraltaAP.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9234/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9234/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f735786d12d35591e7c39fd0d5ce7543 a8d310fe4a957c1586e70c3405483d3e a06f4ef6bcc6aff8e27a4f3c10d17178 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177344321159168 |
spelling |
Jiménez Martínez, Mariana CatalinaAbarca Peralta, Alejandro Patricio2024-06-14T19:43:29Z2024-06-14T19:43:29Z2023https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3667481La industria cloro-álcali usa la electrólisis de salmuera de cloruro de sodio como técnica para producir cloro e hidróxido de sodio. Este sector es altamente intensivo en energía eléctrica, ocasionando un impacto ambiental importante. Ante esta problemática surgen ideas para el aprovechamiento del hidrógeno, un subproducto de este proceso cuya producción es minoritaria en comparación al volumen de los productos principales, pero tiene gran potencial como combustible por su alto poder calorífico. El hidrógeno también puede ser utilizado como materia prima para la producción de químicos como el ácido clorhídrico, el cual le sirve a la industria como regulador de excedentes de cloro. El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar energética y económicamente el potencial del hidrógeno producido en la industria cloro-álcali, con tecnología de celdas de membrana, para la producción de energía térmica o eléctrica/térmica, mediante diferentes tecnologías de generación que permitan cubrir parcial o totalmente las demandas energéticas dentro de la misma industria. De esta forma, se busca identificar cuál es la opción que ofrece mayor rentabilidad. Asimismo, se pretende comparar dicho potencial económico con el obtenido al usar hidrógeno en la producción de ácido clorhídrico y buscar alguna optimización energética a este proceso.Trabajo de fin de másterapplication/pdfspaUniversidad de BarcelonaESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUGeneración de energíaElectrólisisCloroÁlcaliHidrógenoCombustibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Potencial energético del hidrógeno producido en la industria cloro-álcaliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad de Barcelona. Facultad de FísicaEnergías Renovables y Sostenibilidad EnergéticaMáster Universitario en Energías Renovables y Sostenibilidad Energéticahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://orcid.org/0000-0002-2224-695573689705Giró Paloma, JèssicaMartínez López, Mònicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAbarcaPeraltaAP.pdfAbarcaPeraltaAP.pdfTrabajo de fin de másterapplication/pdf1766019https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9234/1/AbarcaPeraltaAP.pdff735786d12d35591e7c39fd0d5ce7543MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf241787https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9234/2/Autorizacion.pdfa8d310fe4a957c1586e70c3405483d3eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8959https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/9234/3/license.txta06f4ef6bcc6aff8e27a4f3c10d17178MD53renati/9234oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/92342024-06-14 14:45:10.792Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTGFzIHVuaXZlcnNpZGFkZXMsIGluc3RpdHVjaW9uZXMgeSBlc2N1ZWxhcyBkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yIHRpZW5lbiBjb21vIG9ibGlnYWNpw7NuIHJlZ2lzdHJhciB5IGRlcG9zaXRhciB0b2RvcyBsb3MgdHJhYmFqb3MgY29uZHVjZW50ZXMgYSBncmFkb3MgeSB0w610dWxvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBsb3MgbWV0YWRhdG9zIGVuIHN1cyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzIHByZWNpc2FuZG8gc2kgc29uIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCByZXN0cmluZ2lkbywgY29uIHVuIHBlcmlvZG8gZGUgZW1iYXJnbyBvIGNvbiBsYSBjb25kaWNpw7NuIGNlcnJhZGEsIGNvbnRhbmRvIGNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHByZXZpYSB5IHBvciBlc2NyaXRvIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzIGRlIGxvcyB0cmFiYWpvcyBwYXJhIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZXZpdGFyIGN1YWxxdWllciBhZmVjdGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBjb25mb3JtZSBlbCBtYXJjbyBub3JtYXRpdm8gdmlnZW50ZSAoUmVnbGFtZW50byBSRU5BVEksIGFydMOtY3VsbyAxMi4yKS4gDQoNCkxhcyBwZXJzb25hcyBuYXR1cmFsZXMgcXVlIHNvbGljaXRhbiBlbCByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSB1biBncmFkbyB5L28gdMOtdHVsbyBvdG9yZ2FkbyBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvIHB1ZWRlbiByZXF1ZXJpciBlbCBhbG9qYW1pZW50byBkZWwgdHJhYmFqbyBwb3IgZWwgY3VhbCBvYnR1dmllcm9uIGRpY2hvIGdyYWRvIG8gdMOtdHVsbyBlbiBlbCBSZWNvbGVjdG9yIERpZ2l0YWwgUkVOQVRJLCBlbiBjYXNvIHNlIGhheWEgdXRpbGl6YWRvIGVzdGEgbW9kYWxpZGFkIHBhcmEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZWwgZ3JhZG8gbyB0w610dWxvIHJlc3BlY3Rpdm8gKFJlZ2xhbWVudG8gUkVOQVRJLCBhcnTDrWN1bG8gMTkuMSkuDQo= |
score |
13.959968 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).