Obtención del hidrógeno de la orina para la generación de energías limpias mediante la electrólisis

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de obtener hidrógeno a partir de la orina humana para generar energías limpias mediante la electrólisis de la urea. Para dicho estudio se empleó 12 muestras de 5.3 litros de orina humana. Las muestras recolectadas pasaron por un análisis fisicoquí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Ruiz, Neri Soledad, Tacanga Flores, Leydi Jemima, Vega Palomino, Charlotte Dalila, Verde Mendieta, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrógeno
Electrólisis
Generación de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de obtener hidrógeno a partir de la orina humana para generar energías limpias mediante la electrólisis de la urea. Para dicho estudio se empleó 12 muestras de 5.3 litros de orina humana. Las muestras recolectadas pasaron por un análisis fisicoquímico donde se midieron los parámetros de pH, y conductividad. Mientras que para realizar el proceso de electrólisis fue necesario la construcción de una celda electrolítica, dicho dispositivo está construido a base de vidrio y consta de electrodos de acero inoxidable, el cual está conectado a un tanque de paso y un sensor de hidrógeno MQ-8, este último fue programado con el software ARDUINO. Asimismo, se realizaron 6 pruebas a temperatura ambiente, utilizando voltajes de 12, 24 y 32; donde se tuvo como resultado que el voltaje requerido para tener una mayor eficiencia en el proceso de electrólisis es de 24V - 4A, con una eficiencia de 39.69%. y una producción constante de 35 ppm de hidrógeno en un tiempo de 10 minutos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).