Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La lumbalgia es un síndrome frecuente y provoca incapacidad y pérdida en el trabajo. A pesar de que existen diversas causas, el tipo de lumbalgia más frecuente es la inespecífica. Hemos encontrado pocos trabajos sobre los efectos del kinesiotaping en dicha patología. OBJETIVOS: El prop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2234 |
Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1916988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cinta atlética Dolor de espalda Dolor de la región lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
id |
RENATI_e7acb905970c7f731aa4c78a8ec1fdc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2234 |
network_acronym_str |
RENATI |
network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica |
title |
Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica |
spellingShingle |
Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica Ramírez Rodríguez, Leiddy Lizett Cinta atlética Dolor de espalda Dolor de la región lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
title_short |
Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica |
title_full |
Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica |
title_fullStr |
Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica |
title_full_unstemmed |
Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica |
title_sort |
Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecífica |
author |
Ramírez Rodríguez, Leiddy Lizett |
author_facet |
Ramírez Rodríguez, Leiddy Lizett |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oliete, Fermín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Rodríguez, Leiddy Lizett |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cinta atlética Dolor de espalda Dolor de la región lumbar |
topic |
Cinta atlética Dolor de espalda Dolor de la región lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
description |
INTRODUCCIÓN: La lumbalgia es un síndrome frecuente y provoca incapacidad y pérdida en el trabajo. A pesar de que existen diversas causas, el tipo de lumbalgia más frecuente es la inespecífica. Hemos encontrado pocos trabajos sobre los efectos del kinesiotaping en dicha patología. OBJETIVOS: El propósito de este estudio es conocer si dicho procedimiento es efectivo para disminuir el dolor y la incapacidad, y para aumentar la movilidad lumbar. DISEÑO: Es un estudio científico, piloto, analítico, de intervención, prospectivo, longitudinal, controlado, aleatorizado, enmascarado a doble ciego. De una muestra de 12 pacientes se escogieron 8 que cumplían los criterios de inclusión y exclusión propuestos, después se dividieron en 2 grupos de forma aleatorizada, siendo uno el grupo intervención al que se le aplicaría el kinesiotaping y otro el grupo control, al que se le aplicaría un placebo. MEDICIONES PRINCIPALES: Las variables estudiadas fueron el dolor a través de la Escala Visual Analógica (Eva) (variable cuantitativa continua medida en cm), la incapacidad por dolor a través de la escala de Oswestry (variable cuantitativa discreta) y movilidad articular lumbar mediante el test de Schober y el teste de Mellin (variables cuantitativas continuas medidas en cm). RESULTADOS: Los resultados mostraron que en ambos grupos disminuye el dolor y la incapacidad y aumentan los movimientos de la columna lumbar entre la primera y la segunda evaluación (p<0.05), existiendo diferencias significativas. CONCLUSIONES: El tratamiento fisioterapéutico con kinesiotaping en los pacientes con lumbalgia inespecífica, disminuye el dolor y la incapacidad por dolor y aumenta la movilidad de la zona lumbar. Es necesario que se realicen nuevas investigaciones que proporcionen mayor evidencia sobre estos aspectos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-12T16:23:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-12T16:23:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1916988 |
url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1916988 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Barcelona |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
ES |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
instacron_str |
SUNEDU |
institution |
SUNEDU |
reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/1/RamirezRodriguezLL.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/2/Autorizacion.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/3/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/4/RamirezRodriguezLL.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/6/Autorizacion.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/5/RamirezRodriguezLL.pdf.jpg https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/7/Autorizacion.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c073fed934740e2b1fbfa00b33458516 6be4e52e738f48767eaf51c51147a021 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 01e2c66c4edcc503c09368dfd14b0fbe a8ed5d319873d5ae83ee7da975c76902 3d460eee827def6755d442d579f061f5 7890194a17451aa11be4ee092bf3d8d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
_version_ |
1816177344702840832 |
spelling |
Oliete, FermínRamírez Rodríguez, Leiddy Lizett2021-05-12T16:23:11Z2021-05-12T16:23:11Z2020http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1916988INTRODUCCIÓN: La lumbalgia es un síndrome frecuente y provoca incapacidad y pérdida en el trabajo. A pesar de que existen diversas causas, el tipo de lumbalgia más frecuente es la inespecífica. Hemos encontrado pocos trabajos sobre los efectos del kinesiotaping en dicha patología. OBJETIVOS: El propósito de este estudio es conocer si dicho procedimiento es efectivo para disminuir el dolor y la incapacidad, y para aumentar la movilidad lumbar. DISEÑO: Es un estudio científico, piloto, analítico, de intervención, prospectivo, longitudinal, controlado, aleatorizado, enmascarado a doble ciego. De una muestra de 12 pacientes se escogieron 8 que cumplían los criterios de inclusión y exclusión propuestos, después se dividieron en 2 grupos de forma aleatorizada, siendo uno el grupo intervención al que se le aplicaría el kinesiotaping y otro el grupo control, al que se le aplicaría un placebo. MEDICIONES PRINCIPALES: Las variables estudiadas fueron el dolor a través de la Escala Visual Analógica (Eva) (variable cuantitativa continua medida en cm), la incapacidad por dolor a través de la escala de Oswestry (variable cuantitativa discreta) y movilidad articular lumbar mediante el test de Schober y el teste de Mellin (variables cuantitativas continuas medidas en cm). RESULTADOS: Los resultados mostraron que en ambos grupos disminuye el dolor y la incapacidad y aumentan los movimientos de la columna lumbar entre la primera y la segunda evaluación (p<0.05), existiendo diferencias significativas. CONCLUSIONES: El tratamiento fisioterapéutico con kinesiotaping en los pacientes con lumbalgia inespecífica, disminuye el dolor y la incapacidad por dolor y aumenta la movilidad de la zona lumbar. Es necesario que se realicen nuevas investigaciones que proporcionen mayor evidencia sobre estos aspectos.application/pdfspaUniversidad Autónoma de BarcelonaESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUCinta atléticaDolor de espaldaDolor de la región lumbarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10Efectos del Kinesiotaping sobre el dolor y la movilidad articular en pacientes de 20 a 40 años con lumbalgia inespecíficainfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Autónoma de Barcelona. Escuela Universitaria de Fisioterapia GimbernatFisioterapia del Deporte y Readaptación a la Actividad FísicaMáster Universitario en Fisioterapia del Deporte y Readaptación a la Actividad Físicahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro46076950http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALRamirezRodriguezLL.pdfRamirezRodriguezLL.pdfTrabajo de fin de másterapplication/pdf1816746https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/1/RamirezRodriguezLL.pdfc073fed934740e2b1fbfa00b33458516MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf1345717https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/2/Autorizacion.pdf6be4e52e738f48767eaf51c51147a021MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTRamirezRodriguezLL.pdf.txtRamirezRodriguezLL.pdf.txtExtracted texttext/plain215888https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/4/RamirezRodriguezLL.pdf.txt01e2c66c4edcc503c09368dfd14b0fbeMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain10539https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/6/Autorizacion.pdf.txta8ed5d319873d5ae83ee7da975c76902MD56THUMBNAILRamirezRodriguezLL.pdf.jpgRamirezRodriguezLL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1524https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/5/RamirezRodriguezLL.pdf.jpg3d460eee827def6755d442d579f061f5MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1677https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2234/7/Autorizacion.pdf.jpg7890194a17451aa11be4ee092bf3d8d1MD57renati/2234oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/22342021-05-13 03:02:14.549Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).