Nueva metodología CSKT para mejorar los proyectos de implementación de Machine Learning en Ingeniería Industrial

Descripción del Articulo

Cada día se deben aplicar miles de procesos de Machine Learning con las metodologías ya existentes como CRISP-DM, SEMMA, KDD y TDSP. Todas estas metodologías son buenas para procesos basados en sistemas, sin embargo, existen otros campos de la ingeniería como la Ingeniería Industrial que se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ogosi Auqui, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/7109
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3542110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología CSKT
Aprendizaje automático
Ingeniería industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Cada día se deben aplicar miles de procesos de Machine Learning con las metodologías ya existentes como CRISP-DM, SEMMA, KDD y TDSP. Todas estas metodologías son buenas para procesos basados en sistemas, sin embargo, existen otros campos de la ingeniería como la Ingeniería Industrial que se encuentran muy relacionadas a la optimización de procesos y que podría resultar beneficiada al adecuar alguna metodología a sus necesidades. El objetivo de este trabajo es diseñar una nueva metodología basada en CRISP-DM, SEMMA, KDD y TDSP para hacer posible la implementación de proyectos de mejora de procesos en Ingeniería de Industrial y que los próximos trabajos de tesis de estudiantes en Ingeniería de Industrial consideren el tema de Machine Learning para la optimización de procesos en los proyectos que consideren apropiados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).