Manual de diseño de envolventes de edificios de gran altura: una arquitectura regenerativa en Lima

Descripción del Articulo

Determina los lineamientos del diseño de envolventes en edificios de altura en Lima. Se consideran estrategias de diseño pasivo en términos de selección de tipo acristalamiento, aislamiento, protección solar, ventilación natural, iluminación natural y acústica; y la evaluación de paneles fotovoltaic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zupan Arispe, Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2040
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1592097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Edificios altos
Fachadas
Ventilación
Luz en arquitectura
Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Determina los lineamientos del diseño de envolventes en edificios de altura en Lima. Se consideran estrategias de diseño pasivo en términos de selección de tipo acristalamiento, aislamiento, protección solar, ventilación natural, iluminación natural y acústica; y la evaluación de paneles fotovoltaicos y el uso de envolventes verdes. La metodología empleada es la evaluación de dos unidades funcionales, una para edificios de oficinas y otra para residenciales cuyas características y dimensiones son las habituales en la localidad; se realizaron simulaciones en programas de computadora, DesignBuilder, comparando las medidas mencionadas a fin de identificar las más eficientes. Los resultados obtenidos indican que las medidas más efectivas son un diseño de protección solar adecuado y la implementación de ventilación natural, logrando, en conjunto, hasta una reducción del 43.4% en demanda de refrigeración en edificios de oficinas, y en un 68% en edificios residenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).