Pression para Cello, de Helmut Lachenmann
Descripción del Articulo
Este TFM trata sobre la obra titulada Pression para Cello (1969) de Helmut Lachenmann, alemán, compuesta durante su segundo período estilístico llamado: Música Concreta Instrumental, proyecto compositivo contrario a la herencia tradicional de la música occidental, caracterizado principalmente por la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/923 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/630435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humanidades Música instrumental Lachenmann, Helmut, 1935- Pression Música Concreta Instrumental Espectrograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| id |
RENATI_e3ee3ec7863d0760cb2b359ffcbb9bcc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/923 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pression para Cello, de Helmut Lachenmann |
| title |
Pression para Cello, de Helmut Lachenmann |
| spellingShingle |
Pression para Cello, de Helmut Lachenmann Betancourt Pagaza, Jorge Alberto Humanidades Música instrumental Lachenmann, Helmut, 1935- Pression Música Concreta Instrumental Espectrograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| title_short |
Pression para Cello, de Helmut Lachenmann |
| title_full |
Pression para Cello, de Helmut Lachenmann |
| title_fullStr |
Pression para Cello, de Helmut Lachenmann |
| title_full_unstemmed |
Pression para Cello, de Helmut Lachenmann |
| title_sort |
Pression para Cello, de Helmut Lachenmann |
| author |
Betancourt Pagaza, Jorge Alberto |
| author_facet |
Betancourt Pagaza, Jorge Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alonso Sánchez, Edith |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Betancourt Pagaza, Jorge Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Humanidades Música instrumental Lachenmann, Helmut, 1935- |
| topic |
Humanidades Música instrumental Lachenmann, Helmut, 1935- Pression Música Concreta Instrumental Espectrograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| dc.subject.other.es_PE.fl_str_mv |
Pression Música Concreta Instrumental Espectrograma |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| description |
Este TFM trata sobre la obra titulada Pression para Cello (1969) de Helmut Lachenmann, alemán, compuesta durante su segundo período estilístico llamado: Música Concreta Instrumental, proyecto compositivo contrario a la herencia tradicional de la música occidental, caracterizado principalmente por la atención del compositor centrada en los materiales de producción de sonidos y en los gestos y acciones del ejecutante, antes que en los resultados sonoros, traducimos: (…) música que enfatiza el modo en que se produce el sonido en vez de como debería ser escuchado (Or-ning, 2012, p. 12). En Europa, al finalizar la II Guerra Mundial, los compositores se alejaron de las formas y reglas musicales tradicionales, las cuales asociaron a la herencia del pasado y al lastre ingrato de la guerra. En 1946 Wolfgang Steinecke fundó en Darmstadt, Alemania, los Cursos Inter-nacionales de Verano para la Nueva Música (Internationale Ferienkurse für Neue Musik) con la intención de reconstruir la cultura musical alemana atentada por el Tercer Reich, a la cual asistieron compositores de la nueva generación. En 1950 la nueva música también surgió en París, donde un grupo de jóvenes compositores radicales también emerge, éstos al igual que los de Darmstadt - entre ellos Lachenmann - rechazan las formas y convenciones musicales tradicionales. Lachenmann tuvo tres períodos estilísticos. Pression para Cello, es la obra representativa del segundo período estilístico de Lachenmann, usaremos principalmente el artículo de Tanja Orning: Pression – a performance study y sus investigaciones desde su posición y experiencia como ejecutante cellista en esta obra. Lachenmann, con su estética y notación musical nuevas, no prestó importancia al resultado sonoro de su obra Pression para Cello, y es en ese resultado sonoro – el que llega al oyente normal – que focalizaremos nuestra investigación final. Analizaremos el archivo de audio resultante de la ejecución por un cellista profesional con ayuda de espectrogramas, para observar los resultados sonoros en sus tres dimensiones: tiempo, frecuencia e intensidad y compararlos con el score de la versión original de Pression para Cello compuesta en 1969. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T17:39:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T17:39:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/630435 |
| url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/630435 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Internacional de La Rioja |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
ES |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/923/1/Betancourt_Pagaza_Jorge.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/923/2/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/923/3/Betancourt_Pagaza_Jorge.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/923/4/Betancourt_Pagaza_Jorge.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ad9b9c0baf7d055bb67198a7e4e9eaf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 56a280f367da2a3b4442bcd06678324d 598d0f15f9f8e95c3f2b6679aaae9334 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177327996928000 |
| spelling |
Alonso Sánchez, EdithBetancourt Pagaza, Jorge Alberto2019-10-18T17:39:48Z2019-10-18T17:39:48Z2017http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/630435Este TFM trata sobre la obra titulada Pression para Cello (1969) de Helmut Lachenmann, alemán, compuesta durante su segundo período estilístico llamado: Música Concreta Instrumental, proyecto compositivo contrario a la herencia tradicional de la música occidental, caracterizado principalmente por la atención del compositor centrada en los materiales de producción de sonidos y en los gestos y acciones del ejecutante, antes que en los resultados sonoros, traducimos: (…) música que enfatiza el modo en que se produce el sonido en vez de como debería ser escuchado (Or-ning, 2012, p. 12). En Europa, al finalizar la II Guerra Mundial, los compositores se alejaron de las formas y reglas musicales tradicionales, las cuales asociaron a la herencia del pasado y al lastre ingrato de la guerra. En 1946 Wolfgang Steinecke fundó en Darmstadt, Alemania, los Cursos Inter-nacionales de Verano para la Nueva Música (Internationale Ferienkurse für Neue Musik) con la intención de reconstruir la cultura musical alemana atentada por el Tercer Reich, a la cual asistieron compositores de la nueva generación. En 1950 la nueva música también surgió en París, donde un grupo de jóvenes compositores radicales también emerge, éstos al igual que los de Darmstadt - entre ellos Lachenmann - rechazan las formas y convenciones musicales tradicionales. Lachenmann tuvo tres períodos estilísticos. Pression para Cello, es la obra representativa del segundo período estilístico de Lachenmann, usaremos principalmente el artículo de Tanja Orning: Pression – a performance study y sus investigaciones desde su posición y experiencia como ejecutante cellista en esta obra. Lachenmann, con su estética y notación musical nuevas, no prestó importancia al resultado sonoro de su obra Pression para Cello, y es en ese resultado sonoro – el que llega al oyente normal – que focalizaremos nuestra investigación final. Analizaremos el archivo de audio resultante de la ejecución por un cellista profesional con ayuda de espectrogramas, para observar los resultados sonoros en sus tres dimensiones: tiempo, frecuencia e intensidad y compararlos con el score de la versión original de Pression para Cello compuesta en 1969.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Internacional de La RiojaESinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUHumanidadesMúsica instrumentalLachenmann, Helmut, 1935-PressionMúsica Concreta InstrumentalEspectrogramahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07Pression para Cello, de Helmut Lachenmanninfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Internacional de La RiojaHumanidadesMaestríaMáster Oficial en Investigación Músicalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBetancourt_Pagaza_Jorge.pdfBetancourt_Pagaza_Jorge.pdfTrabajo de investigaciónapplication/pdf2646574https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/923/1/Betancourt_Pagaza_Jorge.pdf4ad9b9c0baf7d055bb67198a7e4e9eafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/923/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBetancourt_Pagaza_Jorge.pdf.txtBetancourt_Pagaza_Jorge.pdf.txtExtracted texttext/plain128751https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/923/3/Betancourt_Pagaza_Jorge.pdf.txt56a280f367da2a3b4442bcd06678324dMD53THUMBNAILBetancourt_Pagaza_Jorge.pdf.jpgBetancourt_Pagaza_Jorge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1451https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/923/4/Betancourt_Pagaza_Jorge.pdf.jpg598d0f15f9f8e95c3f2b6679aaae9334MD54renati/923oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9232020-09-21 11:55:34.102Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).