Pression para Cello, de Helmut Lachenmann
Descripción del Articulo
Este TFM trata sobre la obra titulada Pression para Cello (1969) de Helmut Lachenmann, alemán, compuesta durante su segundo período estilístico llamado: Música Concreta Instrumental, proyecto compositivo contrario a la herencia tradicional de la música occidental, caracterizado principalmente por la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/923 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/630435 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humanidades Música instrumental Lachenmann, Helmut, 1935- Pression Música Concreta Instrumental Espectrograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07 |
| Sumario: | Este TFM trata sobre la obra titulada Pression para Cello (1969) de Helmut Lachenmann, alemán, compuesta durante su segundo período estilístico llamado: Música Concreta Instrumental, proyecto compositivo contrario a la herencia tradicional de la música occidental, caracterizado principalmente por la atención del compositor centrada en los materiales de producción de sonidos y en los gestos y acciones del ejecutante, antes que en los resultados sonoros, traducimos: (…) música que enfatiza el modo en que se produce el sonido en vez de como debería ser escuchado (Or-ning, 2012, p. 12). En Europa, al finalizar la II Guerra Mundial, los compositores se alejaron de las formas y reglas musicales tradicionales, las cuales asociaron a la herencia del pasado y al lastre ingrato de la guerra. En 1946 Wolfgang Steinecke fundó en Darmstadt, Alemania, los Cursos Inter-nacionales de Verano para la Nueva Música (Internationale Ferienkurse für Neue Musik) con la intención de reconstruir la cultura musical alemana atentada por el Tercer Reich, a la cual asistieron compositores de la nueva generación. En 1950 la nueva música también surgió en París, donde un grupo de jóvenes compositores radicales también emerge, éstos al igual que los de Darmstadt - entre ellos Lachenmann - rechazan las formas y convenciones musicales tradicionales. Lachenmann tuvo tres períodos estilísticos. Pression para Cello, es la obra representativa del segundo período estilístico de Lachenmann, usaremos principalmente el artículo de Tanja Orning: Pression – a performance study y sus investigaciones desde su posición y experiencia como ejecutante cellista en esta obra. Lachenmann, con su estética y notación musical nuevas, no prestó importancia al resultado sonoro de su obra Pression para Cello, y es en ese resultado sonoro – el que llega al oyente normal – que focalizaremos nuestra investigación final. Analizaremos el archivo de audio resultante de la ejecución por un cellista profesional con ayuda de espectrogramas, para observar los resultados sonoros en sus tres dimensiones: tiempo, frecuencia e intensidad y compararlos con el score de la versión original de Pression para Cello compuesta en 1969. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).