Prevalencia de síndrome diarreico agudo en la población de niños y adolescentes del ambulatorio Dr. Pedro Iturbe
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar prevalencia de síndrome diarreico agudo en la población de niños y adolescentes con edades entre 0 y 12 años en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe durante el periodo de abril- junio de 2021. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con diseño no experimental, retrospectivo, cuya...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/9208 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3660238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diarrea infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Identificar prevalencia de síndrome diarreico agudo en la población de niños y adolescentes con edades entre 0 y 12 años en el ambulatorio Dr. Pedro Iturbe durante el periodo de abril- junio de 2021. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo con diseño no experimental, retrospectivo, cuya recolección de datos se hizo a través de pacientes que acudieron a consulta por medio de protocolos de investigación. Resultados: La muestra, comprendida por 83 pacientes, cumplió con los criterios de inclusión. La prevalencia fue de 37.3%, con mayor incidencia en el género femenino con 58.1% en comparación con el masculino, cuya incidencia fue 41.9%. En cuanto a grupo etario, los preescolares representaron un 38.8%, y los escolares un 29% del total. Sin embargo, por edad, los niños de 1 año representaron el mayor porcentaje de casos con 25.8%. En un 80.6% de los casos las evacuaciones tuvieron disminución de consistencia. El 54.8% de los pacientes consignaron coproanálisis, siendo la etiología parasitaria la de predominio en un 76.5%. Conclusiones: El síndrome diarreico agudo es comúnmente de etiología parasitaria, presente en niños y adolescentes de todas las edades, con predominio en los de 1 año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).