Incidencia de síntomas urinarios en el embarazo en los ambulatorios Santa Cruz del Este y Dr. Pedro Iturbe. Abril-junio 2021
Descripción del Articulo
Las infecciones urinarias adquiridas durante el embarazo suponen un riesgo considerable en la salud materna-fetal, lo que hace de vital importancia su estudio en cada consulta prenatal, permitiendo de esta forma disminuir el desarrollo de complicaciones en el período de la gestación. Objetivo: Deter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6636 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3381999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenómenos fisiológicos reproductivos y urinarios Infecciones urinarias Embarazo Trimestres del embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Las infecciones urinarias adquiridas durante el embarazo suponen un riesgo considerable en la salud materna-fetal, lo que hace de vital importancia su estudio en cada consulta prenatal, permitiendo de esta forma disminuir el desarrollo de complicaciones en el período de la gestación. Objetivo: Determinar la incidencia de síntomas urinarios en mujeres gestantes durante el I, II y III trimestre del embarazo atendidas en los Ambulatorios Santa Cruz del este, Municipio Baruta, Estado Miranda y Dr. Pedro Iturbe, Municipio Libertador, Distrito Capital; en el período Abril-Junio, 2021. Método: Estudio descriptivo de corte transversal, que incluyó 73 gestantes, se tomó como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas. Resultados: Presencia de síntomas urinarios en embarazadas 20,5%; valor que corresponde en mayor frecuencia al II trimestre con una incidencia de 13,69%, uroanálisis reportado 32,9%, de los mismos se reportó 6,12% de Bacteriuria asintomática; síntomas de mayor incidencia Disuria 86,7%, Orinas turbias 66,7% y Dolor lumbar 46,7%; Grupo etario con mayor control fue entre 20-29 años con 73,33% de la muestra y 15,05% de la población total. Conclusiones: se observa una incidencia elevada de síntomas urinarios en ambos ambulatorios, por lo que se requiere de mayor investigación con el propósito de recabar mayor información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).